Cocina Literaria

Por fin… el arroz a banda (II)

Ayer quedaron entre las teclas de mi portátil, los siguientes platos  -y seguramente habrá más-  confeccionados con arroz: arroz con…

11 años hace

Una tarde con Irene Guitérrez Caba y los arroces (I)

En mil novecientos setenta y nueve, quien escribe estas crónicas, andaba por Lugo intentando abrirse paso en el mundo del…

11 años hace

Ángel Muro, “EL Pacticón” y las vieiras de Luis Taboada

Hace algún tiempo, cuando hablé de hacer una serie gastronómico-literaria  -o literario-gastronómica, que, tanto tiene-  para este periódico, encontré, en…

11 años hace

Donde se habla de la vieira , que simboliza la vulva femenina

En la “Hoja del Lunes” de Lugo,  -en mil novecientos setenta y nueve, los lunes, en Lugo, no se publicaba…

11 años hace

Pulpo a lo Sochantre

 Lo que ocurrió después, fue que Manuel Cantalejo López  -cabo segundo de la Compañía de Mar de Ceuta-  me dijo:-Alonso,…

11 años hace

Merluza a la Salvia

A Manuel Cantalejo López  -cuarenta y cuatro años y cabo marinero en la Compañía de Mar de Ceuta-  lo único…

11 años hace

El cabo Cantalejo y las sardinas del Cantábrico

Lo primero que percibí, tras casi mil kilómetros en tren y algunos menos en barco, en una noche lluviosa, fue…

11 años hace

Mi madre, mi bisabuelo don Evangelino y la liebre benedicta

Decía en otro lugar que esta afición a la gastronomía, me viene de atrás, de lejos. (Un pariente lejano -tío…

11 años hace

Donde se habla de la perdiz trufada y de algunas hierbas

 En otra ocasión escribí sobre el perejil, pero existen otras hierbas aromáticas que dan sabor a los manjares y son…

11 años hace

Perejil de mayo, perejil para todo el año (II)

 El perejil  -todo el mundo lo sabe-  es una planta oriunda de Oriente en donde, además de servir como condimento…

11 años hace