Categorías: Cocina Literaria

Una tarde con Irene Guitérrez Caba y los arroces (I)

En mil novecientos setenta y nueve, quien escribe estas crónicas, andaba por Lugo intentando abrirse paso en el mundo del periodismo  -y en otros mundos— y COPE y EL PROGRESO  publicaban -o emitían- mis reportajes, que, sin pedantería, fueron muy leídos o escuchados (Me refiero a varias entrevistas que hice junto con Ángeles Mayra a personajes del mundo de la farándula como Pepe Montijano, José Sazatornil , Irene Gutiérrez Caba o Víctor Manuel quien, por cierto, nos invitó a comer en el Gran Hotel).

Irene Gutiérrez Caba nos decía que ella no era famosa, que ser famoso lo es  una persona que, por algo, en su momento, su nombre suena o que su vicio secreto sea no beber o no fumar. Y cuando le preguntamos  -siempre lo hacíamos-  que ocurría cuando se metía en la cocina nos dijo:

-Hago cosas… Lo que queráis… Desde un arroz a banda y, ya veis que no digo paella, hasta unos calamares en su tinta… No se me da mal la cocina. No. Lo que ocurre es que no siempre puedo meterme entre cacerolas y sartenes. Con este tipo de vida que llevo, la cosa es muy difícil

Terminábamos el reportaje así:

“Mientras nos alejábamos, pasillo adelante,  -escribía Ángeles Mayra-   Antonio Esteban que se cree un experto en cocina iba murmurando algo sobre el arroz a banda”.

-La verdad  -y no presumas-  es que tú tampoco sabes, Ángeles, qué clase de arroz es ese ni cómo se prepara.  –me dijo- 

-Pues, si te parece, lo consulto en un libro de cocina  

-O a la señora Francis, que sabe muchas cosas

-O a la señora Francis

De todas formas -cerraba el párrafo  Ángeles- -y es un secreto que ustedes me van a guardar- mi compañera se quedó muy preocupada con el arroz a banda”.

Era cierto. Yo nunca tuve ocasión de saber cómo se hacía un arroz a banda. Ni, tampoco si era abanda o a banda.

Busqué en el libro LAS MIL MEJORES RECETAS DE COCINA y me he encontrado los siguientes platos de arroz: arroz negro, arroz a la vasca, arroz a la zamorana, arroz al horno con pato, arroz con bacalao y colifror, arroz con bogavante, arroz con conejo, a la cacereña, arroz con congrio, arroz con cordero a la navarra, arroz con marisco, arroz con pechuga de pollo y salsa de soja, arroz con pulpo, arroz con tropezones, arroz con vino, arroz a la valenciana, arroz blanco, arroz a la cubana y arroz a lo cafre.

Otro día hablaremos de estos dos curiosos platos:  arroz con vino y arroz a lo cafre. Dejémoslo hoy aquí.

 

{module ANUNCIOS GOOGLE PIE}

 

Mario

Compartir
Publicado por
Mario

Entradas recientes

La biblioteca de Bembibre entrega los premios lectores a los usuarios más activos

La Biblioteca Municipal de Bembibre entregó este viernes los Premios Lectores con motivo del Día…

2 días hace

Un enfoque progresivo hacia las oportunidades digitales con programas de afiliación

Explorar las posibilidades que ofrecen las colaboraciones digitales se ha convertido en una tarea relevante…

2 días hace

Silvia Cao, sobre la declaración internacional del Botillo de Bembibre: “No se puede llegar más alto de lo que hemos llegado”

La secretaría de Estado de Turismo, dependiente del Ministerio de Industria y Turismo, ha hecho…

2 días hace

El Festival de Exaltación del Botillo de Bembibre ya es Fiesta de Interés Turístico Internacional

El Festival de Exaltación del Botillo de Bembibre, que se celebra en Bembibre, ha recibido…

3 días hace

Cobrana acoge los “II Encuentros en el Olvidado”, una jornada poético-musical dedicada al Camino Olvidado

El próximo 26 de octubre de 2025 la localidad de Cobrana, en El Bierzo Alto,…

4 días hace

El teatro Benevivere acoge la obra “Humor ochentero”

El próximo domingo,26 de octubre, a las 18:00 horas en el teatro Benevivere, con entrada…

4 días hace