Categorías: Cocina Literaria

Merluza a la Salvia

A Manuel Cantalejo López  -cuarenta y cuatro años y cabo marinero en la Compañía de Mar de Ceuta-  lo único que le preocupaba -más aún que su profesión- era enseñarme farmacología, aprendida en cientos y cientos de folletos.

-Repite conmigo, Alonso, que, tú, en esto,  eres novato:  dehidroestrteptomicina, quinoxibenzol, dipirona, prometacina, fenilbutazona, sulfoguayacolato,  benzamida, piramidón, estreptoenterol…

Y añadía:

-El estado de la salud de una persona se conoce por el pulso.

-Déjese de pulso, mi cabo, y hábleme del bacalao.  –dije-

-Después, Alonso, después. Ahora te voy a  explicar lo del pulso…  Lo leí en una revista del Ministerio de Marina: el pulso puede ser de varias clases… A ver… alternante, lleno, saltón o serrátil…

Y yo:

-Y el pulpo, mi cabo, ¿de cuántas maneras sabe usted prepararlo…?.

-De varias, Alonso, de varias, pero el pulpo es un bicho muy feo y es mejor que te hable de la merluza.

Sonreí para mis adentros: tenía que haberle dicho, en aquel momento, que la “merluza” es la que tiene usted, mi cabo y perdóneme, pero no dije nada, al fin y al cabo él  era mi superior  y yo un sencillo marinero, aprendiz de practicante.

-Te procuras  -dijo Cantalejo-   una fuente de barro porque, cocinadas en cazuela de barro, las comidas saben mejor y colocas, en ella, rodajas de limón y, sobre las rodajas de limón, rodajas de merluza fresca. Las sazonas con sal, pimienta y hojas de salvia que es una planta que tiene un fuerte olor aromático y sabor amargo y  que abunda por aquí, en las laderas del monte Hacho . Riegas con aceite y metes la cazuela al horno  durante media hora.

Me miró desde lo más profundo de sus ojos saltones y añadió.

– Es un plato para chuparse los dedos.

Aquel día Cantalejo  -que me había pedido gasas, esparadrapo y alcohol yodado de la Farmacia Militar-   me invitó a su casa,  colgada sobre el mar, entre pitas y chumberas y me presentó a su familia.

-Alonso,  -dijo-  aquí,  mi mujer y aquí mis hijos. Soy un  cabo chusquero pero mi casa estará siempre abierta para ti ya que te comportas muy bien conmigo y como te comportas muy bien conmigo ya procuraré yo que no hagas ninguna imaginaria.

Después me llevó a una habitación húmeda en una de cuyas paredes había dos litografías: un  retrato de don Julián Besteiro, que es gallego como yo, un cuadro del Sagrado Corazón de Jesús, media docena de sillas  -alguna de ellas cojitranca-   una mesa redonda con varias botellas de vino tinto  y algún vaso de vidrio, sucio y una alacena.

Lo que ocurrió a continuación lo reservo para el próximo capítulo.

 

 

{module ANUNCIOS GOOGLE PIE}

 

Mario

Compartir
Publicado por
Mario

Entradas recientes

Tres entrenadores del Atlético Bembibre galardonados en la Gala del Entrenador de la RFCYLF

Los técnicos del Atlético Bembibre, Roberto Carlos Pinto Merino, Maximino Menéndez Velasco, y Antonio Prieto…

21 horas hace

La Gasbi estrena su Centro de Simulación en el Servicio de Urgencias para formar a los sanitarios en situaciones de emergencia

La Gerencia de Asistencia Sanitaria del Bierzo (Gasbi) ha inaugurado su Centro de Simulación en…

1 día hace

Cómo ayuda Cardano a fortalecer tu confianza digital

Hace no tanto tiempo, hablar de criptomonedas sonaba a ciencia ficción. Hoy forman parte de…

1 día hace

Noceda del Bierzo celebra la III Jornadas de Pinchos de Matanza con sorteo de 300 euros

Noceda del Bierzo volverá a celebrar sus jornadas gastronómicas dedicadas a los pinchos de matanza.…

2 días hace

El Bembibre HC busca su sexta victoria consecutiva ganando por primera vez al Cerdanyola

El Bembibre H.C. afronta este sábado 15 de noviembre la séptima jornada de la OK…

2 días hace

Óscar Quijano grabará su nuevo videoclip navideño en el colegio Virgen de la Peña de Bembibre

La iniciativa, promovida por el propio centro y apoyada por numerosos patrocinadores locales, convertirá por…

2 días hace