A CIENCIA CIERTA / El Bierzo: un capricho de la naturaleza. Notas varias

El doscientos aniversario de la formación de la efímera “Provincia del Vierzo” es sin duda una ocasión para hablar y escribir un poco más de lo que es habitual sobre, esta comarca nuestra. La atención me parece que se centra en opiniones de índole socio -política y también de índole histórica, lo que me parece muy bien; pero yo prefiero centrarme en la que antiguamente denominada historia natural, es decir en aspectos tales como la geología o la geografía (geografía física). En realidad es algo que he venido haciendo desde hace muchos años , desde hace más de 40 años cuando estudiaba geología en Madrid.

Es evidente que la singularidad , la peculiaridad o el hecho diferencial del Bierzo estriba esencialmente en su geografía ( en concreto la geomorfología) y también en diversos aspectos de su geología. Ambas circunstancias suelen tener mucha relación. De esta singularidad geológica deriva toda la actividad humana en relación con El Bierzo. Por ejemplo la realización del célebre Mapa de la “Provincia del Vierzo”, (D. Tomás López , año 1786) ; sobre el que yo mismo he publicado diversos datos desde hace años. Ya en el año 1821 cuando se estaba estudiando la formación de la Provincia del Vierzo se hizo referencia , por lo que conozco, a que era una zona rodeada de montañas que de modo natural la hacen ser una provincia. Esta alusión a una zona rodeada por completo de montañas ha debido repetirse a lo largo del tiempo infinidad de veces; por ejemplo en un estudio geológico del Bierzo que se publicó en 1964 y que debe ser un clásico. Lo conozco según mis recuerdos desde hace unos 40 años. Sus autores Sluiter y Pannekoek deben ser (supongo aunque no lo he comprobado de modo fehaciente) dos geólogos holandeses que entre 1959 y 1961 recorrieron El Bierzo para realizar el estudio citado en colaboración con la Universidad de Leiden. En el mismo ya se hace alusión a algunas de las cuestiones que yo apunto en ese artículo. No obstante debo volver a analizarlo con detalle.

La explicación pormenoriza del modo y el tiempo en el que diversos fenómenos de índole geológica han dado lugar (están dando aún) lugar a la formación de la que llamamos Hoya Berciana podría dar lugar a un extenso estudio. Sería sin duda un buen tema para una tesis doctoral de las buenas. Por todo ello lo único que yo puedo hacer ahora es hacer alusión muy puntual a algunos detalles.

Una de las cuestiones más importantes y a la vez más curiosas ( para el público en general) es que la red hidrográfica berciana ha estado y está aún cambiando su configuración. Estamos hablando de tiempo a escala geológica , no a escala humana. Si en un pasado geológico relativamente reciente, los ríos y arroyos del Bierzo se dirigían hacia la meseta castellana (Cuenca del Duero); ahora lo hacen hacia Galicia. Esta idea ya se refleja en el estudio precitado (año 1964) o incluso quizá antes. La divisoria de aguas entre los ríos Miño y Duero se ha estado desplazando hacia el naciente y el río Miño y/o sus afluentes han propiciado (erosión remontante aguas arriba) el fenómeno geológico conocido como capturas fluviales. Esto supone que los cauces fluviales además de irse hundiendo cada vez más en el terreno, han estado desplazándose en horizontal de modo que el mapa de la red hidrográfica que recorre el Bierzo ha estado cambiando su trazado en tiempos geológicos muy recientes. Partiendo de esta premisa y analizando minuciosamente planos topográficos de todo el Bierzo, añadiré algunos datos muy concretos y puntuales. También he tenido en cuenta la geología.

Aunque el Bierzo está totalmente rodeado de montañas, las de la parte oriental es decir las de la zona del Puerto de Manzanal; son un tanto peculiares ya que hacia Castilla muestran un descenso mucho menos acentuado que hacia el Oeste. Este detalle es esencial, pues es una razón de peso para afirmar que El Bierzo se ha hundido respecto a los terrenos que lo circundan.

Los maravillosos mapas modernos que representan el relieve, ponen de manifiesto que si la inmensa llanura que ocupa la mayor parte de la provincia de León; se continuase hasta el límite con Galicia, nuestra comarca no estaría tan nítidamente diferenciada del resto de la provincia de León como lo está. Ver imagen adjunta. Estos mapas en relieve pueden ser los confeccionados en tres dimensiones o también los planos digamos normales pero con curvas de nivel. Las curvas de nivel permiten ver el relieve como si sobrevolamos el terreno en un helicóptero o con un dron. Es mas un mapa topográfico con curvas de nivel, además de permitirnos ver el relieve nos permite medirlo algo que sobrevolando la zona es imposible hacer a simple vista.

Dentro de la Hoya Berciana cabría distinguir al menos dos digamos cuencas. .Una la existente al oeste del Monte Arenas y otra al este, es decir la cuenca del río Boeza. A su vez dentro de la cuenca del Boeza cabría distinguir la de Bembibre y la digamos subcuenca de Noceda.

La cuenca del oeste es decir donde se ubican Villafranca, Cacabelos y Ponferrada es más antigua que la oriental y por ello es mucho más plana y extensa. La cuenca donde se ubica Bembibre, es decir la cuenca del Boeza, aún muestra una serie de cerros testigos como el ubicado al NO de Almázcara que no existen al oeste del Monte Arenas. Es además una cuenca menos definida y en la que no hallamos una zona plana tan extensa como la existe al oeste. Tal es así que como he señalado dentro de la cuenca oriental cabria distinguir la que podríamos llamar subcuenca de Noceda.

Si tenemos en cuenta lo señalado sobre los cambios que en los tiempos geológicos más recientes ha experimentado la red fluvial en la zona más occidental de lo que es la provincia de León; parece lógico suponer que dentro de la Hoya Berciana la cuenca donde se ubican Villafranca y Ponferrada es sin duda más antigua que la existente al este del Monte Arenas. A su vez en la cuenca del rio Boeza yo entiendo que la subcuenca de Noceda es la de más reciente formación o puntualizando más que el río Noceda y su actual trazado es posterior al del curso general del río Boeza. Resumiendo cabría señalar que primero se formó la cuenca de Ponferrada-Villafranca, después la de Bembibre ( cuenca del Boeza) y después hubo unas modificaciones en el desagüe de la cuenca de Noceda, que originalmente debía verter sus aguas hacia la cuenca del Duero. La divisoria de aguas entre las cuencas fluviales del Duero y el Miño debió situarse en un pasado geológico reciente no en el Puerto de Manzanal si no en el Monte de Arenas.

Por otra parte parece evidente que el río Sil entre Ponferrada y Paradela del Río se ha estado desplazando (se está desplazando) hacia el Sur es decir hacia la zona donde se ubica Santalla. Por otra parte con el rio Boeza ocurre algo muy similar entre Villaverde de los Cesto y San Miguel de las Dueñas. Parece evidente que las llanuras por las que discurren ambos ríos han experimentada un basculamiento de modo que los cauces fluviales se desplazan al Sur. Basta ver mapas de la zona para comprobarlo.

Para finalizar me parece esencial indicar que la ciencia siempre trata de acercarse lo más posible a la realidad y ello implica una permanente disposición a revisar y re-comprobar datos, con el fin de matizar ,puntualizar o rectificar lo señalado. Por todo ello enviaré este artículo a mi colega y amigo, D. Alberto Alfonso Gómez, para que me de su opinión.

Rogelio Meléndez Tercero

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Telegram

También podría interesarte

Destacadas de Bembibre Digital cabecera