Categorías: Sociedad

La ARMH celebra un gran acto de homenaje para conmemorar los 10 años desde su fundación

La ARMH quiere que el acto sea un homenaje a las familias de los desaparecidos y a los voluntarios y voluntarias que han ayudado en las exhumaciones

El reportero de El intermedio y ex hombre de Caiga quien Caiga, Fernando González “Gonzo”, será el encargado de presentar la gala de la memoria que la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica celebrará este sábado 23 de octubre, para conmemorar los diez años que han transcurrido desde su fundación.

Se trata de un acto en el que se intercalará la música, los vídeos y palabras y con el que la asociación pretende concentrar el espíritu de sus diez años de labor en la búsqueda de los desaparecidos y en el reconocimiento a los hombres y las mujeres que construyeron el primer periodo democrático de nuestro país.

Por el escenario pasarán actores como Guillermo Toledo y Alberto San Juan, escritores como Manuel Rivas o poetas, como Juan Carlos Mestre, el berciano que ha sido galardonado con el último Premio Nacional de Poesía.

Además, pondrán la música: Lucía Socam, cantante sevillana que en sus dos trabajos discográficos ha abordado el tema de la memoria; el cantautor berciano Aínda; Unomasuna, el dúo que ha compuesto 33 canciones para cada minero salvado en Chile y que presentará un tema dedicado al décimo aniversario de la ARMH; de Asturias llegará Alfredo González, historiador y cantautor y de Cataluña, Alejandro Martínez “Alex”, cuyo último trabajo ha consistido en musicar poemas de Jaime Gil de Biedma.

También pasarán por el escenario familiares de desaparecidos, voluntarios y al finalizar el acto se llevará a cabo la lectura de un manifiesto en el que la asociación hará sus reivindicaciones después de diez años de experiencia.

A través de un vídeo felicitarán a la asociación: el cantante Miguel Ríos; la actriz, Aitana Sánchez Gijón; la presidenta de la asociación 11m afectados del terrorismo, Pilar Manjón; el cantautor, Pedro Guerra  o el poeta Marcos Ana, que estuvo 23 años en las cárceles franquistas.

Al acto asistirán todos los ponentes (jueces, historiadores, antropólogos,…) de las jornadas que se llevarán a cabo el sábado y el domingo. La regidora en el Teatro  será la violonchelista Belén Guerra, que el domingo a mediodía interpretará El cant del ocells, de Pau Casals, en la inauguración de la placa que se va a colocar sobre la fosa de Priaranza del Bierzo.

La ARMH quiere que este acto sea un homenaje a los familiares de los desaparecidos y a todos los voluntarios y voluntarias que durante estos diez años han ayudado a sacar este proyecto adelante. En ese sentido se hará un recuerdo especial a Toru Arakawa, el ciudadano japonés que durante tres veranos viajó hasta España.

Aún puede haber alguna incorporación de última hora.

jachaves

Entradas recientes

El Bembibre HC firma una pretemporada inmaculada con un contundente 2-6 frente a Las Rozas

El Bembibre H.C. logró un pleno en su pretemporada tras vencer a Las Rozas por…

13 horas hace

Guía práctica para trabajar desde casa con seguridad

El teletrabajo se ha convertido en una parte esencial de la vida moderna para muchas…

2 días hace

Soluciones financieras para familias y jóvenes emprendedores de Bembibre

La vida económica de una ciudad como Bembibre depende de la capacidad de sus habitantes…

2 días hace

La poesía como sostén: Hablamos con Nicanor García Ordiz sobre su nuevo libro “El lugar donde esperabas”

Nicanor García Ordiz, publica *El lugar donde esperabas*, un poemario donde la ternura, el duelo…

2 días hace

Enol Torre roza el Top 10 en el Campeonato del Mundo de Rookies

El corredor Enol Torre, del equipo Cronobierzo, dio un paso más en su fulgurante carrera…

2 días hace

Bembibre HC prepara su último test de pretemporada frente a Las Rozas

El Bembibre H.C. jugará este sábado 27 ante Las Rozas (Colegio Boadilla del Monte, 18:00…

2 días hace