A Ciencia Cierta

A CIENCIA CIERTA / El teléfono móvil, el ordenador y las coordenadas ( y II)

Me parece que a la mayoría de las personas les resulta más comprensible hablar de metros que de otro tipo de unidades. Pues en efecto las coordenadas de un punto (esquina de una finca por ejemplo) se expresan muy a menudo en metros. Tanto en la Sede Electrónica del Catastro (SEC), como en el SIGPAC existe la opción de que nos den la posición de la esquina de cualquier finca (y cualquier otro punto) en metros. Los ordenadores en la actualidad están presentes en la inmensa mayoría de los hogares y no como hace escasas décadas. La posición expresada en metros se indica de modo numérico mediante las coordenadas. Cada punto queda determinado por dos cifras una es la X (abscisas) y otra la Y (ordenadas). Son coordenadas rectangulares. Por ejemplo las de un punto (elegido al azar) ubicado en el eje de la N-VI cerca de Bembibre son: X= 712 598,01 Y= 4 721 185,16. Puesto que están expresadas en metros, tenemos una precisión de centímetros, ya que son metros pero con dos decimales. Es decir si el último número lo alteramos ya hay un “error” de al menos un centímetro. Esto ocurre si la X pasa a ser 712 598,02 por ejemplo. Si la cifra que modificamos no es la última si no la penúltima, la diferencia será ya de al menos 10 centímetros. Si ponemos por ejemplo Y= 4 721 185,26. Obviamente si el “salto” no es de una cifra a la anterior o siguiente si no de más las, diferencias serán mayores. Lógicamente si alteramos alguna de las cifras de la parte entera ( en X, o en Y o en ambas) ya estaremos “bailando” más de un metro como mínimo. Ya es un baile peligroso.

Esos números son distancias a unas líneas de referencia ubicadas a muchos kilómetros del Bierzo, pero creo que al personal esto no le importa. Lo que si importa, es que esos números indican la posición de la esquina de una finca, con precisión teórica de más/menos un centímetro. Luego hablaremos de este tema.

MAS UTILIDADES

Esos números (coordenadas rectangulares) sirven además para saber las longitudes de todos los lados de la finca y su orientación respeto al norte que usa el sistema de coordenadas. Actualmente el que más se utiliza es el llamado ETRS89. El Bierzo está dentro del huso topográfico 29. Este dato también es importante.

Si sabemos las coordenadas de todas las esquinas de una finca, es prácticamente siempre posible descomponerla en triángulos y a partir de ahí (calculando la superficie de cada triangulo) saber la extensión total de la finca. El área de un triángulo (mediante la fórmula de Herón) se puede hallar sabiendo las longitudes de sus tres lados. No hace falta saber su altura. Por otra parte sabiendo las coordenadas de las tres esquinas de una superficie triangular, es posible saber el área del triángulo sin aplicar la fórmula de Herón. En este caso hay que realizar una serie de operaciones con tres pares de números, uno por cada una de las esquinas del triángulo. Es una operación ya un tanto engorrosa, pero las hojas de cálculo actuales pueden con eso y muchísimo más. En definitiva, que las coordenadas son de grandísima utilidad…si sabemos eso si utilizarlas y las conocemos bien. Hay diversos tipos y conviene no liarse, ya que de lo contrario podemos “mandar” la finca a muchos kilómetros de distancia.

En la actualidad las coordenadas de todas las esquinas de una finca se indican en la SEC. Claro que el problema es que son las coordenadas de las fincas tal y como se dibujan sobre ortofotos del terreno y no las esquinas reales de la finca. Yo tengo la esperanza de que en los datos catastrales (SEC) y en el caso del Municipio de Castropodame (por ejemplo) donde se está a punto de terminar la concentración parcelaria, las coordenadas que se vayan a indicar sean tan aproximadas a las de las esquinas reales (mojones de las parcelas) que se puedan considerar correctas. No obstante tengo que esperar a ver que sucede y hacer las comprobaciones oportunas. Aún no las puedo hacer.

Tanto sobre las ortofotos del SIGPAC como de la SEC, la nitidez de las imágenes es tal que si hay referencias adecuadas (líneas de pasos de peatones, por ejemplo) se pueden hacer apreciaciones de más/menos 50 centímetros. Incluso se puede quizá afinar más y siempre dependiendo de si hay o no cerca de un mojón referencias nítidas y localizables sobre ortofotos. No obstante, las coordenadas (recordemos) afinan mucho más. Hasta más/menos sólo un centímetro, al menos en teoría. Las ortofotos del SIGPAC o de la SEC permiten ver las líneas de los pasos de peatones, las líneas trazadas en aparcamientos, incluso las líneas dibujadas en las carreteras. No obstante medir la anchura de esas líneas es ya más complicado. Los mojones que señalan las esquinas de las fincas creo que por desgracia no se ven en las ortofotos. Por tanto (insisto) hay que tomar como referencia algún elemento cercano como por ejemplo la esquina de una pared. Esto que parece un problema en realidad quizá no lo es tanto. Existe siempre el que se llama margen de indeterminación en las medidas de superficie que voy a explicar a continuación.

LA INDETERMINACIÓN

Muchas personas (incluso con estudios universitarios) piensan equivocadamente que el número exacto de los metros cuadrados de una finca, se pueda saber como el número exacto de los árboles que hay en una parcela o el número de cepas que hay en una viña. Esto no es cierto. No lo es por varios motivos. En primer lugar porque muchas fincas tienen límites imprecisos como bordes de zonas de arbustos, caminos semiperdidos, paredes semiderruidas, taludes o terraplenes poco definidos, etc, etc. Por otra parte al medir con cinta métrica grandes distancias (más de 200 metros por ejemplo) se cometen con facilidad ciertos errores y por último y aun cuando las esquinas de una finca estuvieren nítidamente señalizadas en el terreno ( con puntas de carpintero por ejemplo),existe el problema de que al hacer cálculos matemáticos con cifras decimales , siempre quedan una serie de “flecos” sin cerrar. Flecos eso si, que si en el conjunto de la finca son despreciables no hay que considerarlos. Dicho de otro modo la medida de una finca ha de ser aceptable siempre, pero ello no supone siempre que sea tan exacta que ni falte, ni sobre un sólo metro cuadrado de terreno.

La pregunta es sencilla: ¿Cuándo son esos flecos despreciables?. La respuesta tambien es sencilla. En las concentraciones parcelarias si esos metros de más/ menos son inferiores al 2% de la superficie teorica total de la finca, son despreciables. Creo incluso que en ciertos casos se admite incluso hasta un 5%. Por tanto y por ejemplo, si en los datos catastrales de una parcela se indica que es un rectángulo de 100 x 50 metros, es decir suficiente para un campo de fútbol, la superficie será de 5 000 metros cuadrados. El 2% son 100 y como el perímetro son 300 metros lineales, (100+100+50+50) la indeterminación será, (100 entre 300) de 0,33 metros, a un lado u otro de la teórica línea del contorno. Por tanto, esa finca tiene a su alrededor y por todas partes, una banda de indeterminación de 66 centímetros de anchura. Una banda así se ve bastante bien en ortofotos de la SEC o del SIGPAC.

Por ello no hay que “pelearse” tanto como la gente a veces se pelea, por unos pocos centímetros. Claro que tampoco vale pasarse de listos. Con el “ratón” del ordenador yo no me atrevo a precisar medidas que sean inferiores a los 50 centímetros en general, pero existen unos instrumentos de medida profesionales y modernos llamados GPS que permiten apreciaciones de entre 1 y 3 centímetros, me parece. Me llegó la “onda” o el rumor de que recientemente en un pueblo de cuyo nombre no quiero citar, alguien se intentó “pasar de frenada”, moviendo los mojones de concentración parcelaria aproximadamente un metro y que los técnicos pertinentes detectaron que por haberse “pasado de frenada”, lo que se había producido había sido un “claro derrape” que lógicamente fue detectado.

AFINANDO LA PUNTERÍA

Yo estoy a la espera de que se hagan públicos los datos de las coordenadas oficiales de las concentraciones parcelarias más recientes ( la que se está efectuando en Castropodame por ejemplo) para intentar comprobar si con sólo la ayuda del ordenador y el “ratón” se puede comprobar el rigor de los datos numéricos reflejados en las coordenadas o por el contrario hay que recurrir a sistemas más sofisticados como el GPS diferencial que utilizan los topógrafos profesionales. Yo no porque como soy un poco “carroza” en mis tiempos esos modernos inventos no existían. No obstante ser “carroza” es ser “perro viejo” y la experiencia es un grado. Así pues a su debido tiempo veremos que sucede.

Me temo que, con la ayuda del ordenador se pueda despejar la incógnita, en algunos casos si y en otros no. Sobre todo en zonas donde no hay referencias. Además hay que tener en cuenta la indeterminación aceptable, para saber cuanto se puede “bailar” a un lado y otro de la línea del perímetro de una finca. Habrá casos y casos. Para ir ensayando traté de determinar (midiendo sobre la pantalla del ordenador) las coordenadas de dos mojones ya colocados. Adjunto fotografías. Tengo que indicar que fue un tanteo hecho un poco a ojo. Hay que tomar (sobre el terreno) medidas con precisión de centímetros y luego ver la nitidez de las referencias. Es algo que , en esta ocasión no he hecho. Esto lo digo por si alguien localiza donde están esos mojones y dispone de un GPS sofisticado y se pone a comprobar los datos que aquí yo adjunto. El “Diablo” a veces aparece donde menos uno lo espera.

Rogelio Meléndez Tercero

Mario

Entradas recientes

Alider Presa presenta al Delegado Territorial el proyecto de centro social para mayores en Igüeña especializado en silicosis

El delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, se ha reunido con el…

1 día hace

La Diputación concede subvenciones para recuperar el patrimonio industrial minero en Torre e Igüeña entre otros

La Diputación de León ha aprobado la concesión de ocho subvenciones a otros tantos ayuntamientos…

1 día hace

El Bembibre HC remonta en Las Rozas y firma su cuarta victoria consecutiva (1–4)

El Bembibre HC continúa volando en la OK Liga Iberdrola. Las bercianas derrotaron por 1–4…

1 día hace

Importante y meritoria victoria de un Atlético Bembibre muy mermado que viajó con dos juveniles

El Atlético Bembibre obtuvo una meritoria victoria en su visita a Soria, frente al filial…

2 días hace

Oncobierzo se suma a las movilizaciones para salvar la sanidad pública con una manifestación en Bembibre el 9 de noviembre

Oncobierzo ha anunciado su adhesión a la semana de movilización para salvar la sanidad pública…

2 días hace

El Miteco apoya la creación de la comunidad energética Bembibre Sostenible con una subvención de 260.822 euros

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha aprobado la adjudicación…

3 días hace