Categorías: Más noticias

Regreso triunfal: España femenina avanza a la final tras aplastar a Suecia

La Selección Femenina de España volvió con fuerza luego del parón internacional, imponiéndose con autoridad en las semifinales de la UEFA Women’s Nations League 2025 frente a Suecia, con un resultado global de 5-0. En el partido de ida, España goleó 4-0 en casa, y cerró la clasificación con un 1-0 en Estocolmo, sin perder la compostura. 

Este desempeño refuerza la noción de que el equipo dirigido por Sonia Bermúdez se encuentra en un momento de consolidación, con impulso, confianza y un nivel competitivo que lo sitúa entre los favoritos para levantar el título en la final programada para el 27 de noviembre de 2025 frente a Alemania.

¿Qué se puede esperar de la final contra Alemania?

La gran final de la UEFA Women’s Nations League 2025 enfrentará a España y Alemania el 27 de noviembre en el Estadio Olímpico de Berlín. Será un duelo entre dos potencias europeas: España, campeona del mundo y finalista de la Eurocopa 2025, llega en un momento brillante; mientras que Alemania busca redimirse tras varias temporadas irregulares.

El equipo dirigido por Sonia Bermúdez suma seis victorias consecutivas y tres partidos sin recibir gol, gracias a la solidez defensiva y el talento de jugadoras como Aitana Bonmatí y Alexia Putellas. Aunque España parte como favorita, Alemania conserva su fortaleza física y táctica, por lo que el duelo promete máxima tensión.

En el ámbito de las apuestas deportivas, los pronósticos apuntan a una ligera ventaja española, pero las cuotas reflejan gran paridad. Si planeas apostar, compara la mejor opcion entre las distintas casas de apuestas deportivas disponibles en Oddspedia, donde podrás encontrar las cuotas más competitivas antes de la gran final. Más allá de los números, este encuentro definirá quién es la verdadera reina del fútbol europeo.

Semifinales frente a Suecia: dominio desde el primer minuto

En el partido de ida, disputado el 24 de octubre, España exhibió un fútbol ofensivo desbordante. En su casa, con total control del ritmo, las jugadoras españolas desbordaron la defensa sueca y se llevaron una ventaja contundente de 4-0

El partido fue una clara demostración de autoridad: dominio en posesión, acierto en los últimos metros y múltiples ocasiones generadas.

Para la vuelta, el 28 de octubre en Gotemburgo, la selección española jugó con mayor prudencia, administrando el resultado con inteligencia. El gol decisivo llegó en la segunda mitad por obra de Alexia Putellas, que definió con éxito una jugada bien hilvanada, sellando la clasificación con un global de 5-0. En el segundo encuentro, aunque Suecia buscó incomodar y generar, la zaga española mantuvo el control, negando espacios y anulando los intentos rivales. El plantel no necesitó forzar hasta el final; supo aguantar y cerrar el pase con serenidad.

El desempeño general del equipo en ambas semifinales confirma que la plantilla ha madurado. La profundidad, la consistencia defensiva y la capacidad ofensiva se conjugaron para que España avanzara a otra final continental sin sobresaltos.

Racha, estadísticas y contexto previo

La victoria frente a Suecia en semifinales extiende la racha victoriosa en competencias oficiales a seis triunfos consecutivos. Además, la portería ha permanecido imbatida en los últimos tres partidos, lo que refuerza la percepción de que el sistema defensivo funciona con solidez.

Cabe recordar que en la Eurocopa 2025 España también tuvo un recorrido sobresaliente: ganó todos sus partidos desde la fase de grupos hasta llegar a la final. Aunque perdió la final contra Inglaterra en penales tras empatar 1-1 en el tiempo reglamentario, ese desempeño dejó claro que el equipo posee carácter y nivel para competir en las instancias decisivas. Este nuevo logro en la Nations League añade continuidad a una generación que ha sabido sostener altos estándares, incluso con cambios en el mando técnico. 

La elección de Sonia Bermúdez como seleccionadora tras Montse Tomé se ha validado con este desempeño, que combina estabilidad táctica con capacidad ofensiva.

Jugadoras clave que marcaron la diferencia

En este resurgir español, varias futbolistas han destacado. Veamos.

  • Alexia Putellas volvió a demostrar que está entre las mejores. Marcó el gol decisivo en Suecia y ya había sido protagonista en la ida. Su liderazgo y capacidad para definir en momentos complicados han sido cruciales.
  • También, Claudia Pina tuvo un papel destacado en la ida, anotando y asistiendo para alimentar el dominio español desde el inicio del tie.
  • No podemos dejar de mencionar a la campeona por tres años consecutivos del Balón de Oro Femenino: Aitana Bonmatí. Esta figura constante en el mediocampo ha sido clave para controlar los ritmos del partido y conectar con las delanteras.
  • Mariona Caldentey aportó con goles decisivos y presencia ofensiva que generó preocupación en la zaga sueca.
  • Cata Coll, en la portería, se mantuvo sobria y segura, contribuyendo a mantener la portería en cero en ambos encuentros.
  • Por último, pero no menos importante, cabe mencionar a Mapi León, la cual emergió como un soporte defensivo vital, recuperando su lugar con aplomo e imponiendo presencia.

Esta combinación de talento, experiencia y cohesión ha sido determinante para que el equipo pasara por encima de Suecia y mantenga aspiraciones de trofeo.

Consideraciones finales

La vuelta de la selección femenina de España fue pura contundencia. Con un global aplastante de 5-0 sobre Suecia, adelantándose a la final de la UEFA Women’s Nations League y mostrando una versión sólida en todas sus líneas, el equipo reafirma que está en su mejor momento competitivo. El parón internacional no detuvo al grupo, lo revitalizó. Y ahora, frente a Alemania, se medirán no solo por un título, sino por consolidar un ciclo exitoso. Si consigue imponerse, confirmará que este es un equipo no solo de racha, sino de legado competitivo en el fútbol femenino europeo.

Redacción BD

Entradas recientes

Octubre cierra con un incremento en la oficina del paro de Bembibre

La oficina de Empleo de Bembibre ha registrado un incremento en el paro durante el…

31 minutos hace

Llega al Benevivere “Noches encendidas”, un tributo a Michael Jackson y Queen

El próximo sábado, día 8 de noviembre, llega al teatro Benevivere el espectáculo "Noches encendidas",…

59 minutos hace

A CIENCIA CIERTA / El teléfono móvil, el ordenador y las coordenadas ( y II)

Me parece que a la mayoría de las personas les resulta más comprensible hablar de…

16 horas hace

Alider Presa presenta al Delegado Territorial el proyecto de centro social para mayores en Igüeña especializado en silicosis

El delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, se ha reunido con el…

2 días hace

La Diputación concede subvenciones para recuperar el patrimonio industrial minero en Torre e Igüeña entre otros

La Diputación de León ha aprobado la concesión de ocho subvenciones a otros tantos ayuntamientos…

2 días hace

El Bembibre HC remonta en Las Rozas y firma su cuarta victoria consecutiva (1–4)

El Bembibre HC continúa volando en la OK Liga Iberdrola. Las bercianas derrotaron por 1–4…

2 días hace