Categorías: Sociedad

Primer Premio Nacional Innovación Educativa Fundación MAPFRE

El colegio Virgen de la Peña está de enhorabuena. El proyecto de Comprensión llevado a cabo por la profesora Montserrat Alonso, “Manejo emocional del Niño Migrante tras el Viaje Migratorio”, ha resultado ganador del 1º premio nacional de la Fundación Mafpre, en su convocatoria 2013/14 sobre Innovación Educativa.

¿Realmente sabemos lo que siente un niño cuando deja su país? ¿Se les pregunta con frecuencia qué es lo que sienten? ¿Cómo se sintieron cuando dejaron atrás amigos, familia, paisajes, recuerdos…? ¿Se les pregunta acaso sobre lo que sintieron cuando llegaron, quién les ayudó, cómo resolvieron sus conflictos emocionales, o tan siquiera, si los han superado? ¿Somos conscientes quiénes les rodeamos a diario, de que mientras sus emociones sobre el movimiento migratorio y la acogida no se elaboren de forma positiva, es absurdo pretender aprendizajes y avances académicos?¿Podríamos minimizar el porcentaje de abandono escolar temprano del sistema educativo, si contempláramos mas seriamente la educación emocional?

Esas son algunas de las preguntas que originaron el proyecto…

  1. Este proyecto estaba dirigido a alumnado migrante de educación primaria, del que Montse es responsable. Los objetivos eran claves:
  2. Analizar las emociones referidas a cada una de las etapas del viaje migratorio (1. La noticia; 2. El viaje; y 3. La llegada), tratando de aprender a nominarlas, identificarlas, elaborarlas de una forma positiva, y comprendiendo que dependiendo de cómo se vivan las emociones, las cogniciones y pensamientos derivados van a ser también positivas o negativas.
  3. Fomentar las relaciones interpersonales en un ambiente distendido y de confianza, donde cada migrante pudiera mostrar su propia experiencia del viaje,  desarrollar la empatía hacia lo que el otro siente, analizar y elaborar de forma positiva sus emociones, etc., todo ello fomentando la aparición de la conciencia de grupo.
  4. Desarrollar la Inteligencia Emocional de forma positiva, de modo que pueda garantizar de algún modo el bienestar emocional del niño, y prepararle para todos los retos a los que se enfrenta a su llegada al país de acogida (cultura, idioma, costumbres, etc.)

Todo el proyecto se encuadra bajo las directrices de teorías y pensadores de referencia en cuanto a las Inteligencias Múltiples (H. Gardner) y la Inteligencia Emocional (Goleman), el Trabajo Cooperativo (Johnson & Johnson), la Terapia Racional Emotiva (A. Ellis), etc.

 

{module ANUNCIOS GOOGLE PIE}

 

Mario

Entradas recientes

El Bembibre HC firma una pretemporada inmaculada con un contundente 2-6 frente a Las Rozas

El Bembibre H.C. logró un pleno en su pretemporada tras vencer a Las Rozas por…

9 horas hace

Guía práctica para trabajar desde casa con seguridad

El teletrabajo se ha convertido en una parte esencial de la vida moderna para muchas…

2 días hace

Soluciones financieras para familias y jóvenes emprendedores de Bembibre

La vida económica de una ciudad como Bembibre depende de la capacidad de sus habitantes…

2 días hace

La poesía como sostén: Hablamos con Nicanor García Ordiz sobre su nuevo libro “El lugar donde esperabas”

Nicanor García Ordiz, publica *El lugar donde esperabas*, un poemario donde la ternura, el duelo…

2 días hace

Enol Torre roza el Top 10 en el Campeonato del Mundo de Rookies

El corredor Enol Torre, del equipo Cronobierzo, dio un paso más en su fulgurante carrera…

2 días hace

Bembibre HC prepara su último test de pretemporada frente a Las Rozas

El Bembibre H.C. jugará este sábado 27 ante Las Rozas (Colegio Boadilla del Monte, 18:00…

2 días hace