Morfeo Teatro - El coloquio de los perros (Cervantes)
Morfeo Teatro ha llevado a escena en los últimos años piezas de corte clásico como El sombrero de tres picos o La lozana andaluza. En esta adaptación escénica de la novela de Cervantes se recoge la conversación entre dos perros, Cipión y Berganza, que al comprobar que han adquirido la facultad de hablar deciden contar sus experiencias con distintos amos en la España de la época.
Cervantes escribe esta su última novela ejemplar en el ocaso de su vida, apenas unos años antes de su muerte, demostrando con maestría un pesimismo irónico que le hace adelantarse a su tiempo con una narración sin par ni precedentes en su modernidad. Construido según los principios de la novela picaresca, el relato permite reflexionar sobre las relaciones entre la verosimilitud y la realidad y sobre la frágil fraternidad del ser humano.
Morfeo ofrece al espectador un reflejo lo más fiel posible del original, respetando el estilo y ubicando la acción en un espacio y tiempo acorde al momento en que fue escrita, limando las asperezas del clásico, y facilitándole tanto su comprensión literaria como el más franco entretenimiento.
En esta propuesta, los protagonistas son un hidalgo depauperado y un mendigo harapiento, también “perros” desheredados de la fortuna que, con el mismo afán que Cervantes, narran sus experiencias entre lo amargo y lo cómico.
La Selección Femenina de España volvió con fuerza luego del parón internacional, imponiéndose con autoridad…
La oficina de Empleo de Bembibre ha registrado un incremento en el paro durante el…
El próximo sábado, día 8 de noviembre, llega al teatro Benevivere el espectáculo "Noches encendidas",…
Me parece que a la mayoría de las personas les resulta más comprensible hablar de…
El delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, se ha reunido con el…
La Diputación de León ha aprobado la concesión de ocho subvenciones a otros tantos ayuntamientos…