El encanto de la Navidad en el Bierzo tiene como protagonista el Belén Artesano de Folgoso de la Ribera, que abrió sus puertas este viernes 6 de diciembre. Podrá visitarse en su ubicación habitual, en el local anejo a la Iglesia, hasta el domino después de Reyes. Este año, el tradicional acto inaugural contó con la presencia del ex teniente de Bembibre, Rubén Cabezas, actualmente destinado en la Compañía de A Rúa, quien destacó la importancia de preservar una tradición tan arraigada en la cultura berciana.
Una obra maestra en movimiento
Con más de 100 metros cuadrados de representación, este Belén único es mucho más que una simple exposición de figuras. Con más de 60 años a sus espaldas (acaba de cumplir la edición número 61), se ha convertido en una auténtica obra de arte en constante movimiento. Ello es posible gracias a las 200 figuras articuladas que cobran vida en escenas detalladas de la vida tanto rural como bíblica. Y es que, este particular Belén, combina los pasajes más representativos del Belén, terminando con el Nacimiento, con elementos tradicionales de la comarca: la mina, la herrería, la viña, la agricultura en general, la escuela de Folgoso y hasta el Ayuntamiento.
VER LA GALERÍA FOTOGRÁFICA: CLICK AQUÍ
VER LA GALERÍA FOTOGRÁFICA: CLICK AQUÍ
Con sus calles particulares en las que en cada rincón hay un detalle que hace que los visitantes que lo aprecien puedan ser parte de esta representación.
El complejo sistema mecánico que da vida a las figuras incluye más de 200 motores, algunos de los cuales trabajan en conjunto para mover piezas particularmente elaboradas. Además, el sistema cuenta con efectos realistas como bombeo de agua, recreando arroyos y escenas relacionadas con actividades tradicionales como el riego de cultivos o el trabajo en la herrería.
La apicultura, novedad de esta edición
La novedad de esta edición está dedicada al sector apícola. Un colmenar en una zona privilegiada del Belén, con el apicultor en primer término que extrae el cuadro de la colmena y, en segundo término, un apicultor tradicional.
A ello cabe añadir un cambio de determinadas zonas y figuras en otros lugares del propio Belén. “Tampoco podemos hacer muchos cambios, no hay espacio. Además hay un refrán que dice: lo que está bien, ni tocarlo”, dijo el presidente de los Belenistas.
El ex teniente de Bembibre en el acto de apertura
Este año, el ex teniente de la Guardia Civil de Bembibre, actualmente destinado en la compañía de A Rúa, ha sido el invitado de honor. Rubén Cabezas cortó la cinta para declarar inaugurada oficialmente la Navidad en Folgoso de la Ribera y, por extensión, en todos aquellos lugares que aguardan a la apertura del Belén Artesano.
“Soy de Noceda, me crie en Noceda y cuando me llamó Raúl para venir a cortar la cinta la sensación fue muy agradable”, reconoció. Precisamente, reconoció fácilmente los valores etnográficos que forman parte del Belén: “es un cúmulo de recuerdos y una visita etnográfica de la cultura, la mina, el herrero… con las figuras, los automatismos y el movimiento perfectamente coordinado”.
No faltó un mensaje para que la ciudadanía acuda a visitarlo.
Visita imprescindible en la Navidad berciana
Ubicado junto a la iglesia parroquial de Folgoso de la Ribera, el belén puede visitarse en horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas. La entrada es gratuita y el espacio está adaptado para personas con movilidad reducida, haciendo de esta experiencia algo accesible para todos.
La puesta en marcha de este belén, que data de 1963, implica un esfuerzo comunitario que refleja la dedicación y el orgullo de todo un pueblo. Cada año, los artesanos y voluntarios que participan en su creación trabajan para mantener viva esta joya cultural que no solo celebra la Navidad, sino también la rica historia y las tradiciones de la región.
Si quieres ver imágenes de años anteriores, puedes conocer cómo fue el acto de inauguración del Belén de Folgoso en 2023, que contó con el futbolista Yuri para el acto de apertura.
O el acto de apertura del Belén en el año 2022, en la antesala del 60 aniversario.