Folgoso de la Ribera se ha convertido en el municipio con mayor número de personas centenarias de toda la comarca berciana. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) actualizados a 2024 y recogidos en el Plan Comarcal para la Implementación de la Agenda 2030 en el Bierzo. Folgoso encabeza junto a Carracedelo el ranking de longevidad avanzada, con cinco personas centenarias cada uno.
También destacan en el Bierzo Alto los municipios de Congosto, Noceda y Torre del Bierzo, que figuran en la lista de los 21 municipios bercianos con presencia de personas que han superado los 100 años. Aunque con cifras más modestas (2 centenarios en cada municipio), su inclusión refuerza la singularidad del Bierzo Alto como territorio donde el envejecimiento poblacional se manifiesta con especial intensidad.
Este fenómeno no es anecdótico. El documento señala que el envejecimiento poblacional en la provincia de León ha alcanzado niveles estructurales, con una media de edad de 49,82 años y un total de 306 personas centenarias en 2024, lo que supone un incremento del 19% respecto a 2021. Más del 20% de estas personas residen en municipios bercianos, y el 64,4% vive en localidades de menos de 20.000 habitantes, que son casi la totalidad de los municipios de la provincia, salvo León, Ponferrada y San Andrés del Rabanedo.
Además, el envejecimiento está profundamente feminizado: el 81% de los centenarios son mujeres, lo que plantea desafíos específicos en la atención sociosanitaria y en la configuración de servicios adaptados a esta realidad.
En el caso de Folgoso de la Ribera, la longevidad de sus habitantes se convierte en un símbolo de resistencia demográfica en un entorno marcado por la baja natalidad y el vaciamiento rural. El documento subraya que esta situación exige políticas públicas que integren el envejecimiento activo, la reorganización de recursos sociosanitarios y la garantía de servicios básicos de proximidad.
La presencia de personas centenarias en municipios como Folgoso, Congosto, Noceda y Torre del Bierzo no solo refleja una realidad demográfica, sino que también invita a repensar el modelo de cuidados, la accesibilidad y la cohesión comunitaria en el medio rural berciano.

















