Categorías: Sociedad

El proyecto de un bembibrense llega a la final de los premios europeos Innovact Campus Awards

El proyecto universitario de un bembibrense ha sido seleccionado para la final de los Innovact Campus Awards que reconocen y premian las iniciativas creadoras más novedosas y audaces llevadas a cabo por jóvenes emprendedores. Pablo Gutiérrez Díez, Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones y estudiante de un Máster de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la Universidad de Valladolid, presentó un proyecto relacionado directamente con la aplicación de las nuevas tecnologías en el terreno de la salud mental que “permite la gestión de historiales clínicos electrónicos de pacientes con enfermedades mentales” en un móvil o Tablet.

Este proyecto pretende facilitar las visitas de los profesionales sociosanitarios, según reconoció a este diario el joven emprendedor, de tal modo que será posible acceder al historial mediante los dispositivos móviles como SmartPhones o Tablets que puedan emplear, preservando al máximo la confidencialidad y la privacidad de los datos. “Ofrece unas características ampliadas que los sistemas existentes en la actualidad, como el uso de la cámara del móvil para capturar vídeo o imágenes”, aseguró Gutiérrez, así como la compatibilidad con el estándar médico utilizado en el Sacyl.

“La particularidad de este sistema es que se adapta a las necesidades específicas de los pacientes con discapacidad cognitiva, algo que los sistemas de código abierto existentes de gestión de historiales clínicos electrónicos no facilitan, siendo muy generales, y no pueden adaptarse a pacientes con necesidades muy específicas y que necesitan un seguimiento continuo”, concluyó el creador.

Pablo Gutiérrez coordina un equipo de trabajo formado además por Miguel Ángel Jiménez Cuadrillero, José Antonio Barros Ramos, Raquel Merino Pérez y Fernando Herrero Herrero, con la supervisión técnica de los profesores Francisco Javier Díaz Pernas, Miriam Antón Rodríguez e Isabel de la Torre Dïez.

El jurado de esta novena edición de los prestigiosos premios de la innovación deberá decidir entre las 30 iniciativas que alcanzaron la final una vez superada la primera criba de entre 170 proyectos presentados. De los 30 finalistas, cuatro son proyectos españoles. El resto de países representados son Francia, Hungría, Italia, Reino Unido, Alemania, Bélgica, Croacia, Rumanía y Suecia.

Los finalistas presentarán su proyecto en el marco del Foro Europeo de la Start-Up que se celebrará los días 29 y 30 de marzo en Reims, Francia. Los tres mejores proyectos percibirán un premio en metálico a razón de 3.000 euros más ordenador para el primero, y el segundo y tercer premio 1.500 euros cada uno.

jachaves

Entradas recientes

El Bembibre pierde la imbatibilidad ante el Guijuelo, que fue mejor, con un gol en fuera de juego

El Atlético Bembibre recibía a uno de los grandes favoritos para el ascenso directo, el…

3 horas hace

El Bembibre HC firma una pretemporada inmaculada con un contundente 2-6 frente a Las Rozas

El Bembibre H.C. logró un pleno en su pretemporada tras vencer a Las Rozas por…

1 día hace

Guía práctica para trabajar desde casa con seguridad

El teletrabajo se ha convertido en una parte esencial de la vida moderna para muchas…

2 días hace

Soluciones financieras para familias y jóvenes emprendedores de Bembibre

La vida económica de una ciudad como Bembibre depende de la capacidad de sus habitantes…

2 días hace

La poesía como sostén: Hablamos con Nicanor García Ordiz sobre su nuevo libro “El lugar donde esperabas”

Nicanor García Ordiz, publica *El lugar donde esperabas*, un poemario donde la ternura, el duelo…

3 días hace

Enol Torre roza el Top 10 en el Campeonato del Mundo de Rookies

El corredor Enol Torre, del equipo Cronobierzo, dio un paso más en su fulgurante carrera…

3 días hace