X Bembibre expresa su rechazo a la demolición de la presa de San Facundo

Presa San Facundo

Transcripción literal del comunicado de prensa de X Bembibre

El pasado 29 noviembre XBembibre presentó a los organismos competentes, alegaciones ante el proyecto de demolición de la presa de San Facundo por un importe que superará los 4 millones de euros dentro del plan de demolición de presas y barreras fluviales al que el Gobierno Español ha destinado otra partida de 2500 millones de euros.

XBembibre quiere mostrar su disconformidad y sumarse a la alarma de muchos expertos en contra del derribo de muchas de estas infraestructuras, más cuando no se han valorado con rigor otras alternativas, ni sus efectos económicos, sociales, ni medioambientales. El único criterio que realmente pondera la decisión final de demolición de la presa es la de recuperar el cauce original del rio.

 Los expertos advierten que España tiene un sistema de ríos en pendiente, lo que provoca inundaciones y las cuencas se vacían muy rápidamente. Las presas Juegan un papel clave en España por las irregularidades del régimen de precipitaciones en nuestro país. Cada vez son más necesarias por su función de regulación del agua.  Debido a la importante variación de los caudales que circulan por los ríos entre las épocas del año más húmedas frente a las más secas. Desde el SEPREM (Sociedad Española de Presas y Embalses) se indica que “la demolición de presas y pantanos es un acto de vandalismo” y España es líder europeo en su destrucción dentro de este proyecto de la Unión Europea

HASTA HACE POCOS AÑOS HA SIDO LA PRINCIPAL FUENTE DE ABASTECIMIENTO DE AGUA DE LAS LOCALIDADES LEONESAS DE BEMBIBRE, SAN ROMÁN DE BEMBIBRE Y ALBARES DE LA RIBERA. Un servicio de un bombeo desde el embalse de Bárcena, ha puesto en entredicho su razón de ser.  Y el otro motivo porque el que se pone en cuestión el futuro de la presa, es la recuperación del cauce natural del rio.

El bombeo en el embalse de Bárcena y la conducción de 14 km son infraestructuras vulnerables susceptibles de padecer averías de diversa índole, cuyas reparaciones deberá afrontar el Ayuntamiento de Bembibre, cuya capacidad de respuesta pudiera verse comprometida si la avería alcanza cierta entidad.  Si ello ocurriera, que ya ha ocurrido a causa de las riadas del 2020 donde todavía se disponía de la alternativa de San Facundo y un bombeo del Boeza, sin la posibilidad de otra fuente alternativa de abastecimiento, los habitantes de Bembibre se quedarían desabastecidos totalmente algunos meses.

Entre los beneficios ambientales cabria hacer una estimación del ahorro de emisiones que supone el abastecimiento mediante bombeo de Bárcena frente al suministro de San Facundo.

Creemos suficientemente justificado el mantener en condiciones de servicio La Presa de San Facundo para no llegar a tan dramática situación.

XBembibre insiste que esta inversión de más de 4 millones de euros que cuesta la demolición hace necesario el estudio en profundidad de otras alternativas que este proyecto no ha valorado o ha subestimado como indica el punto 5.3 del proyecto.   La valoración de las alternativas se realiza de forma subjetiva para que el resultado final sea el de la solución pretendida por el promotor.

Según el estudio, la presa se encuentra en buen estado, desde el punto de vista de su seguridad estructural, no detectándose fenómenos evolutivos en el hormigón. Que para demolerla es necesario hacer una extracción de lodos y acondicionar los caminos de acceso. Por tanto, también concluimos que la situación de la presa como fuera de servicio, no justifica el derribo, ya que las principales actuaciones necesarias para su derribo que, es la evacuación de lodos que colmatan el vaso de la presa y la realización de caminos de acceso adecuados, son comunes también para su rehabilitación y puesta en servicio. Consideramos que es lamentable derribar una presa que se encuentra en buen estado, que está integrada en el paisaje y tiene un ecosistema consolidado, tanto a nivel de flora como fauna. Su demolición rompería bruscamente la belleza natural del entorno de la presa, totalmente mimetizado y que supone un gran atractivo para la zona. Concluimos que el verdadero impacto ambiental, en este caso, sería el generado por la demolición de la presa. XBembibre cree que existen OTRAS OPCIONES NO CONTEMPLADAS, QUE AÑADEN VALOR A LA PROPUESTA DE NO DEMOLICIÓN:

  1. Captación alternativa de agua para abastecer al Ayuntamiento de Bembibre. No olvidemos que esa captación nos asegura el abastecimiento en caso de sequias, averías en el bombeo desde Bárcena, a un coste de suministro por m3 infinitamente superior al que supondría hacerlo desde San Facundo. El cambio climático está demostrando que el agua será un bien cada más escaso y por tanto más valioso. Y desde Bembibre creemos que mantener una infraestructura que permite almacenar un volumen de agua dulce es muy importante, no solo para el consumo humano sino también para los regadíos y los incendios. Apostando que mantenerla es una garantía de suministro y abastecimiento para el futuro.
  2. Valorar el coste de implantación del Plan de Emergencia, sin hacer ninguna demolición. Tratándose de una presa y embalse de tan reducidos tamaños, con una población (San Facundo) tan concentrada, que el coste puede ser sorprendentemente bajo.
  3. Captación alternativa de agua para abastecer al Ayuntamiento de Torre.3- Captación de agua para incendios.
  4. Recurso turístico, el embalse actualmente tiene un uso lúdico desde el punto de que su lámina de agua forma parte del atractivo de diversas rutas de senderismo promocionadas en diferentes páginas webs así como en las localidades próximas.
  5. Supone un freno de crecida de cauce, máxime en estos momentos que la experiencia reciente  ha demostrado la eficacia de las presas como sistema de contención de grandes avenidas de agua , sabiendo que Bembibre se encuentra calificado como una de las zonas inundables en un plazo de diez años , datos de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil así como según  un estudio recientemente publicado Según este informe, Bembibre encabeza el listado de riesgo de inundación por número de edificación que resultarían afectadas. Indicando que el riesgo de afección por inundación sería de 116 de las 708 parcelas dedicadas al uso residencial de Bembibre.

La presa sigue siendo el sistema de abastecimiento de agua menos gravoso para los usuarios de Bembibre y resto de poblaciones a las que abastecía. En caso de problemas con el actual   abastecimiento del pantano de Bárcena.

Por último, queremos hacer hincapié, ya que el cambio climático es cada vez más evidente, la gran necesidad de contar con un abastecimiento de agua dulce, apta para el consumo humano y agrícola. Por lo que mantener esta infraestructura, ya construida y en perfecto estado, sin ningún tipo de problema estructural, ni ambiental, es una necesidad esencial y una garantía para futuras generaciones. Por los últimos acontecimientos vividos en Valencia se ha demostrado que el mantenimiento de las presas es un efectivo sistema de retención de grandes avenidas.

El derribo de la presa tiene que ser la última opción contemplada y para ello XBembibre  ha activado una campaña de  recogida de firmas.

Noticias más leídas últimos 7 días

Noticias más leídas del 2024