Categorías: Minería

Podemos denuncia el incumplimiento del Plan de Dinamización Minera dos años después de su entrada en vigor

La formación Podemos en Castilla y León ha denunciado que después de dos años de vigencia, el Plan de Dinamización de los Municipios Mineros “no está cumpliendo los objetivos establecidos para promover la actividad económica y laboral en las cuencas mineras de Castilla y León”. En este sentido, se han mostrado tajantes al afirmar que “el programa no está consiguiendo revitalizar demográficamente las zonas dependientes del carbón”, aludiendo a los últimos datos del INE con una pérdida pérdida de población en las cuencas mineras de un 2’66%, “en su mayoría personas en edad laboral”.

“El Plan diseñado por la Junta no consigue frenar el proceso de declive demográfico al no ser capaz de dinamizar la economía”, lamentan. En cualquier caso, no tienen dudas de que no consiga estos objetivos por el “dudoso concepto de dinamización de la consejera de Economía, Pilar del Olmo, que no distingue entre fondos ordinarios y fondos adicionales para fortalecer la actividad y crear empleo”.

También consideran que el PP está convirtiendo “en papel mojado” el principal objetivo del Plan de Dinamización que es la defensa del carbón, y en concreto porque “abiertamente defiende el mineral de importación en la continuidad de las térmicas”. “Para hablar de estas centrales debemos hablar de lo que se quema en ellas y gracias a los populares el sector del carbón en nuestra tierra es prácticamente testimonial y apenas le quedan once meses de vida”, matiza Podemos.

Con este panorama y con estas noticias que, reconocen, “no son nada halagüeñas”, la Comisión ha pedido al Gobierno un nuevo Real Decreto de regulación del cierre de las centrales térmicas y exige que estén cerradas en 2025. Asimismo, el Parlamento Europeo acaba de acordar un endurecimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero al tiempo que aumenta la cuota de renovables. “Mientras que el ejecutivo de Juan Vicente Herrera anuncia un modelo de transición energética en el  que se ‘dé vida’ al carbón autóctono cuando apenas quedan minas y minero”.

Por estas razones, sentencian, “no podemos apoyar ni apoyaremos el cierre de ninguna industria sin que exista una alternativa de empleo rea” a la vez que apremian al Gobierno Autonómico a corregir las políticas dirigidas a las cuencas mineras de León y de Palencia, a buscar alternativas industriales y proyectos sostenibles que logren dar pasos hacia un nuevo modelo “antes de que se agoten los plazos y sea demasiado tarde”.

 

Redacción BD

Entradas recientes

El Bembibre HC firma una pretemporada inmaculada con un contundente 2-6 frente a Las Rozas

El Bembibre H.C. logró un pleno en su pretemporada tras vencer a Las Rozas por…

6 horas hace

Guía práctica para trabajar desde casa con seguridad

El teletrabajo se ha convertido en una parte esencial de la vida moderna para muchas…

2 días hace

Soluciones financieras para familias y jóvenes emprendedores de Bembibre

La vida económica de una ciudad como Bembibre depende de la capacidad de sus habitantes…

2 días hace

La poesía como sostén: Hablamos con Nicanor García Ordiz sobre su nuevo libro “El lugar donde esperabas”

Nicanor García Ordiz, publica *El lugar donde esperabas*, un poemario donde la ternura, el duelo…

2 días hace

Enol Torre roza el Top 10 en el Campeonato del Mundo de Rookies

El corredor Enol Torre, del equipo Cronobierzo, dio un paso más en su fulgurante carrera…

2 días hace

Bembibre HC prepara su último test de pretemporada frente a Las Rozas

El Bembibre H.C. jugará este sábado 27 ante Las Rozas (Colegio Boadilla del Monte, 18:00…

2 días hace