La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, critica la reforma curricular que desarrollará la Ley Celaá porque “España no puede permitirse 17 modelos educativos diferentes y porque las diferencias entre las CCAA afectarán a la igualdad de oportunidades del alumnado en un mercado laboral cada vez más global”.
Consideran que se vuelven a poner sobre la mesa propuestas que, según el sindicado, han sido probadas anteriormente con escaso éxito, como por ejemplo, que la enseñanza sea menos memorística porque “creemos que no se puede aprender a pensar sin el aprendizaje previo de los contenidos”.
Para CSIF, “es esencial un Plan de Estado que se anticipe al futuro, que evalúe junto a la comunidad educativa las necesidades actuales y prepare al alumnado para los retos venideros. El contenido curricular debe tener en cuenta a los docentes y debe elaborarse a partir de criterios pedagógicos claros que permitan adquirir conocimientos y competencias fundamentales”.
CSIF considera que la mejora en la calidad de la enseñanza debe incluir “una bajada de las ratios de alumnos/as por aula y del horario lectivo del profesorado para lograr una atención más personalizada, aspectos que no están recogidos en las propuestas del Ministerio”.
El Teatro Benevivere se vistió de faralaes este domingo, 19 de octubre, con motivo de…
Victoria muy trabajada del Atlético Bembibre en Villaralbo, que rompe la racha negativa de las…
La asociación de Turismo del Bierzo Alto, Atudebial, entregó este sábado en el teatro Benevivere…
El Bembibre Hockey Club impuso oficio y colmillo en el estadio Visiola Rollán para doblegar…
El Centro Comercial El Rosal, propiedad de HLRE Socimi y gestionado por Grupo Lar, celebra…
Según denuncia el sindicato CSIF, “la Junta de Castilla y León desmantela el operativo de…