Categorías: Más noticias

La Junta da marcha atrás y deja sin efecto la caza por ser contraria a la declaración del Estado de Alarma

La Junta de Castilla y León ha dado marcha atrás y deja sin efecto la nota aclaratoria por la cual permitiría la caza en el ámbito de la comunidad autónoma. La presión derivada de las informaciones publicadas y la controversia generada en redes sociales han sido determinantes y a su vez han servido para interpretar que estas instrucciones eran contrarias al Real Decreto 463/2020 de declaración del Estado de Alarma.

A través de un breve comunicado de prensa, la Consejería de Fomento informa que ha dejado sin efecto la “nota interna” que incluía las aclaraciones sobre autorizaciones de controles poblaciones de fauna silvestre por daños para favorecer la producción agrícola y ganadera, en el marco del actual estado de alarma por el Covid-19.

La aclaración que se remitía a las delegaciones provinciales informaba que se autorizan las modalidades practicadas por una sola persona (espera, al salto o a rabo) y modalidades de caza colectiva (incluida la caza con hurón), pero restringiendo el número de participantes a cuatro personas. Asimismo, daba una serie de consejos como acudir en vehículos individuales, guardar distancia de seguridad o que debían proceder a su desinfectación.

La Junta reconoce que ha habido una “interpretación no adecuada” de la nota interior que implica situaciones contrarias al Estado de Alarma.  “Sobre la base de la prohibición de la caza y la pesca como actividad cinegética por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, de declaración del Estado de Alarma, y la supresión de actividades no expresamente autorizadas, y dado que la interpretación no adecuada de la nota interior puede generar situaciones contrarias al cumplimiento del Real Decreto y su finalidad, se deja sin efecto”, confirman.

En este sentido, apunta a la difusión que se ha dado en medios de comunicación y redes sociales, por lo que “se ha dejado sin efecto la nota interna de servicio indicada, habida cuenta que su interpretación pudiera tener la operatividad de generar situaciones contrarias al cumplimiento del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, de declaración del Estado de Alarma, debiendo ser preponderante la seguridad jurídica y la claridad taxativa en el cumplimiento de dicho Estado de Alarma y el Real Decreto que lo declara”, reconoce la Junta.

 

Redacción BD

Entradas recientes

Bembibre centraliza la protesta de Oncobierzo para reivindicar la sanidad pública

Más de 2.000 personas (entre 2.200 y 2.500, según las fuentes consultadas) se concentraron este…

10 horas hace

El Bembibre HC firma su quinta victoria seguida y se coloca segundo tras vencer al Bigues i Riells (2–0)

El Bembibre HC continúa haciendo historia en la OK Liga Iberdrola tras imponerse por 2–0…

13 horas hace

El arte de regalar vino y licor: ideas para cada presupuesto

Hay regalos que se recuerdan por su utilidad, y otros que permanecen por las emociones…

13 horas hace

Oncobierzo se moviliza en Bembibre por la sanidad pública / Conoce el recorrido y detalles de la manifestación “Va de vida”

Este domingo, 9 de noviembre, a las 11.00 horas, Bembibre acoge una manifestación comarcal en…

2 días hace

Folgoso de la Ribera y Carracedelo lideran el número de centenarios en el Biezo

Folgoso de la Ribera se ha convertido en el municipio con mayor número de personas…

2 días hace

Bembibre recupera la tasa de tratamiento de residuos que asumía el Ayuntamiento con fondos propios con un incremento del 28%

El Pleno de Bembibre también aprobó la imposición de la tasa de tratamiento de residuos…

3 días hace