Categorías: Más noticias

Hoy la súperluna más grande y brillante de los últimos 70 años

Noviembre, el mes de los fenómenos astronómicos. Varias lluvias de estrellas, conjunciones de planetas y uno de los acontecimientos que harán historia: la luna llena más grande y brillante de los últimos 70 años.

La Luna de este mes pasa por su perigeo esta misma noche, dos horas y media antes de alcanzar su fase llena.

La órbita de la Tierra con su satélite es elíptica, no circular. Esto explica que haya algún mes en el que la Luna esté más cerca que otros de la Tierra. El punto más alejado es el afelio -cuando la Luna se ve más pequeña- y el más cercano es el perigeo -momento en el que la Luna está más próxima a nuestro planeta-.

Hoy, 14 de noviembre, la Luna -que coincide con su fase llena- pasará precisamente por el perigeo (luna en el perigeo, el término astronómico), convirtiéndola en una Superluna (el término astronómico): más grande y brillante.

Una superluna de tales características no ocurría desde hace casi 70 años. En concreto, desde la noche del 26 de enero de 1948. Se podrá ver a una distancia de 356.512 km de nuestro planeta. Además, no habrá una luna llena similar hasta el 25 de noviembre del 2034, cuando estará a 356.447 km de distancia de la Tierra.

¿Cómo veremos la Luna?

La superluna de noviembre se verá en torno a un 14% más grande y un 30% más brillante que cualquier otra luna llena de otro mes. Aunque a través del ojo humano la diferencia de tamaño no será tan apreciable, sí merecerá la pena verla si los cielos despejados lo permiten.

No se necesitará, además, ningún instrumento especial para disfrutar de ella. Bastará solo con mirar al cielo, aunque un telescopio podría facilitar contemplarla desde más cerca.

Y después… las Leónidas

Solo unos días después de disfrutar de la superluna, el cielo volverá a ser iluminado. En esta ocasión, por una de las lluvias de estrellas más populares de noviembre: las Leónidas.

El jueves, día 17, se producirá el máximo de las Leónidas, una lluvia de estrellas que este año no será demasiado afortunada, pues la Luna se encontrará en fase llena e impedirá su visibilidad para los amantes de las lluvias de meteoros.

En cualquier caso, las Leónidas son meteoros muy brillantes y extremadamente rápidos, pues alcanzan velocidades de unos 250.000 kilómetros por hora. La mayor actividad tendrá lugar en la noche del 17 al 18 de noviembre.

Redacción BD

Entradas recientes

El Bembibre HC firma una pretemporada inmaculada con un contundente 2-6 frente a Las Rozas

El Bembibre H.C. logró un pleno en su pretemporada tras vencer a Las Rozas por…

8 horas hace

Guía práctica para trabajar desde casa con seguridad

El teletrabajo se ha convertido en una parte esencial de la vida moderna para muchas…

2 días hace

Soluciones financieras para familias y jóvenes emprendedores de Bembibre

La vida económica de una ciudad como Bembibre depende de la capacidad de sus habitantes…

2 días hace

La poesía como sostén: Hablamos con Nicanor García Ordiz sobre su nuevo libro “El lugar donde esperabas”

Nicanor García Ordiz, publica *El lugar donde esperabas*, un poemario donde la ternura, el duelo…

2 días hace

Enol Torre roza el Top 10 en el Campeonato del Mundo de Rookies

El corredor Enol Torre, del equipo Cronobierzo, dio un paso más en su fulgurante carrera…

2 días hace

Bembibre HC prepara su último test de pretemporada frente a Las Rozas

El Bembibre H.C. jugará este sábado 27 ante Las Rozas (Colegio Boadilla del Monte, 18:00…

2 días hace