Pobladura de las Regueras acoge uno de los cursos de verano de la Universidad de León

La Universidad de León (ULE) ha preparado un interesante programa de cursos para este verano. Yuna de esas propuestas formativas tendrá lugar en la localidad de  Pobladura de las Regueras. Se trata del curso “Plantas aromáticas, medicinales y condimentarias del Bierzo: un mundo de posibilidades para tu salud, tu cocina o tu negocio”.

Tendrá lugar de forma presencial entre el 16 y el 19 de julio en el CIUDEN Vivero de la localidad, con los siguientes objetivos:

  1.  Adquirir conocimientos para el cultivo y la reproducción de plantas aromáticas, medicinales y condimentarias.
  2. Contribuir a un mayor conocimiento y puesta en valor del recurso de las plantas aromáticas, medicinales y condimentarias como factor de dinamización y desarrollo en el medio rural y como camino para la autosuficiencia a través de sus múltiples usos.
  3. Contribuir a la generación y transferencia de conocimientos para la innovación en cultivos y el apoyo al emprendimiento en la comarca del Bierzo, a partir del conocimiento de iniciativas empresariales del entorno que sirvan de inspiración y ejemplo.
  4. Reconocer diferentes tipos de plantas aromáticas, medicinales y condimentarias y conocer los principios activos, recolección, manipulación y conservación de algunas plantas que crecen en El Bierzo.
  5. Adquirir competencias específicas sobre los usos y aplicaciones domésticas de las plantas para incrementar la conciencia conservacionista y para fomentar un estilo de vida más sostenible.
  6. Valorar las posibilidades de las plantas aromáticas, medicinales y condimentarias como recurso turístico en sus diferentes aplicaciones y como oportunidad de negocio, creación de nuevas empresas y empleos.

PROGRAMA COMPLETO DEL CURSO

Martes, 16 de julio – Ciuden Vivero, Pobladura de las Regueras
9:00 Bienvenida y presentación del curso. Álvaro Rodríguez González y Pilar Bugarín Pereira.
9:30 Presentación e historia del Centro Ciuden Vivero. Luis Alfonso del Riego Celada y Pilar
Bugarín Pereira.
10:30 Cultivo y reproducción sexual de las plantas medicinales, aromáticas y condimentarias.
Ángela Fernández González.
12:00 Descanso.
12:30 Cultivo y reproducción asexual de las plantas medicinales, aromáticas y condimentrias.
Daniel Rivadulla Alba.
16:00 Visita a las instalaciones del Centro Ciuden Vivero. Pilar Bugarín.
17:30 Formación práctica sobre la reproducción sexual y asexual de las plantas aromáticas,
medicinales y condimentarías. Ángela Fernández González y Daniel Rivadulla Alba.

Miércoles, 17 de julio – Ciuden Vivero, Pobladura de las Regueras
9:00 Plantas aromáticas, medicinales y condimentarias más comunes en el Bierzo. Bases para la
identificación y legislación en Castilla y León. Gaspar Bernárdez Villegas.
11:30 Descanso.
12:00 Cultivando el huerto: cómo tejer relaciones en grupo que nos conecten con personas,
ideas y oportunidades. Sesión de networking. Isabel Fernández Domínguez.
16:00 Usos comestibles de las plantas silvestres. Patricia Puga Gómez.

Jueves, 18 de julio – Ciuden Vivero, Pobladura de las Regueras
9:30 Hábitats y plantas de interés medicinal del Camino de Santiago. Carmen Lence Paz.
11:30 Descanso
12:00 Fabricación de cosmética natural a partir de plantas medicinales y aromáticas: pomadas,
linimentos y cremas. María Antonia López Pérez.
16:00 Taller de plantas medicinales y fabricación artesanal de licores. María José Álvarez López.

Viernes, 19 de julio – En La Térmica Cultural
9:30 Del recurso a los productos. Iniciativas de comercialización y nuevos ámbitos de negocio en
el sector de las plantas aromáticas, medicinales y condimentarias. Cata de infusiones y especias.
Carmela Valiño Vázquez y Chusa Expósito Casal.
12:00 Descanso.
12:30 El patrimonio cultural etnobotánico. Las plantas como recurso turístico. Visita guiada: Un
paseo entre helechos gigantes. María Antonia López Pérez.
13:30 Evaluación y conclusiones. Clausura del curso. Álvaro Rodríguez González y Pilar Bugarín
Pereira.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Telegram

También podría interesarte

Destacadas de Bembibre Digital cabecera