Categorías: Cultura y Espectaculos

Museo Alto Bierzo, pieza del mes: Friso Castreño de La Ribera

El miércoles, 22 de octubre, a las 20,00 horas, en el Salón de Actos de la Casa de las Culturas de Bembibre, tendrá lugar la presentación de la pieza del mes de octubre. Se trata de un Friso Castreño de La Ribera de Folgoso.

En esta ocasión el museo ha querido rescatar una pieza relacionada con el  mundo de la arqueología en la Cuenca del Boeza. Se trata de un friso fragmentado en varias partes que poseen unas medidas aproximadas de: 42,5 x 23x 5, 5 / 30 x 22 x 5 / 21,5 x 22, 5×4 cm. Motivo ornamental que formaba parte de una jamba o dintel de la puerta de acceso a una casa principal del recinto castreño del Corón de Valdemazán, de La Ribera de Folgoso.

La geomorfología de este yacimiento es de planta ovalada y se aísla del terreno circundante con la apertura de fosos en las laderas septentrionales. No se perciben estructuras murarias defensivas ni de viviendas en el enclave, primordialmente porque la estratigrafía de ocupación más superficial fue alterada por causas antrópicas en 1957, al proceder a la plantación de vides en su interior. Es entonces cuando surgen múltiples vestigios de época castreña, que se arrojan por las áreas en declive o se apilan en el propio reducto.

El relieve que ahora se presenta apareció en 1984 en la vertiente meridional de este yacimiento de la II Edad del Hierro, en el transcurso de una prospección llevada a cabo en el mismo, siendo donado en 1987 al Museo “Alto Bierzo” de Bembibre. La materia prima utilizada para su ejecución es la arenisca y la técnica empleada en el grabado de los símbolos geométricos que lo orlan: entrelazados de ochos, semicírculos y líneas paralelas, es el bisel.

Motivos ornamentales afines a los del Corón de Valdemazán han sido localizados en otros poblados del Bierzo (Almázcara, Cacabelos, Igüeña, Noceda del Bierzo, Quintana de Fuseros, Turienzo Castañero, San Esteban del Toral, Valtuille de Abajo o Villabuena) y de Galicia. Sin embargo, decoración idéntica a la de La Ribera de Folgoso, tan sólo la hemos hallado en castros del norte de Portugal.

De ahí la trascendencia de estas piezas que poseen un horizonte cultural vinculado a la Cultura Castreña del Noroeste Peninsular y unos límites cronológicos que van del s. II a. C al s. II d. C.

 

{module ANUNCIOS GOOGLE PIE}

 

Mario

Entradas recientes

La biblioteca de Bembibre entrega los premios lectores a los usuarios más activos

La Biblioteca Municipal de Bembibre entregó este viernes los Premios Lectores con motivo del Día…

1 día hace

Un enfoque progresivo hacia las oportunidades digitales con programas de afiliación

Explorar las posibilidades que ofrecen las colaboraciones digitales se ha convertido en una tarea relevante…

2 días hace

Silvia Cao, sobre la declaración internacional del Botillo de Bembibre: “No se puede llegar más alto de lo que hemos llegado”

La secretaría de Estado de Turismo, dependiente del Ministerio de Industria y Turismo, ha hecho…

2 días hace

El Festival de Exaltación del Botillo de Bembibre ya es Fiesta de Interés Turístico Internacional

El Festival de Exaltación del Botillo de Bembibre, que se celebra en Bembibre, ha recibido…

2 días hace

Cobrana acoge los “II Encuentros en el Olvidado”, una jornada poético-musical dedicada al Camino Olvidado

El próximo 26 de octubre de 2025 la localidad de Cobrana, en El Bierzo Alto,…

4 días hace

El teatro Benevivere acoge la obra “Humor ochentero”

El próximo domingo,26 de octubre, a las 18:00 horas en el teatro Benevivere, con entrada…

4 días hace