Categorías: Cultura y Espectaculos

La obra de Carlos Cuenllas en La Casa de las Culturas

El artista leonés Carlos Cuenllas expondrá a partir de este martes, 21 de octubre, una selección de sus obras bajo el título “CARLOS A. CUENLLAS – pinturas y esculturas”. La muestra, organizada por el Instituto Leonés de Cultura podrá visitarse en la Casa de las Culturas hasta el 22 de noviembre. 

Carlos Álvarez Cuenllas nace en León en 1969. Pertenece al grupo de artistas surgidos de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca que renovaron el panorama artístico tanto de León como de la Comunidad Autónoma de Castilla y León en la década de los noventa.

Inicia su trayectoria artística y creativa en el año 1996 y cuenta en la actualidad con un amplísimo y muy significativo currículum expositivo, con algo más de doscientas muestras colectivas e individuales tanto en España como en el extranjero, destacando varias participaciones en ARCO, el IVAM de Valencia, La Fundación Evaristo Valle, o la Fundación Marcelino Botín entre otras instituciones y museos.

En esta ocasión se presenta en Bembibre una muestra integrada por varias esculturas y dos pequeñas instalaciones, así como por un conjunto de algo más de treinta pinturas que nos aproximan a uno de los territorios menos conocidos del artista. La escultura de Carlos Cuenllas que integra la muestra se caracteriza básicamente por la utilización del acero inoxidable como componente fundamental, ya sea de procedencia industrial por medio de la utilización de unidades modulares que se articulan entre sí, o por el tratamiento de las planchas de acero inoxidable por medio de pliegues, cortes, y soldaduras hasta alcanzar la conformación final de la pieza. En múltiples ocasiones se combinan los dos procedimientos de trabajo como se puede observar en la exposición. También desarrolla ampliamente el territorio de las instalaciones, en esta ocasión presenta dos articulaciones de elementos muy simples, un módulo industrial tubular y varias conformaciones naturales de raíces que simulan un paisaje fantástico de árboles.

Su pintura se inscribe en el ámbito de investigación pictórica que reivindica la revisión de la abstracción lírica en el panorama español en la primera década del siglo XXI. Obra de una gran intensidad y expresión plástica que nos introduce en el espacio de reflexión íntimo del artista, generando unas intensas sensaciones por medio del color, el gesto, el trazo, la textura y la ordenación de masas.

 

{module ANUNCIOS GOOGLE PIE}

 

Mario

Entradas recientes

Tres entrenadores del Atlético Bembibre galardonados en la Gala del Entrenador de la RFCYLF

Los técnicos del Atlético Bembibre, Roberto Carlos Pinto Merino, Maximino Menéndez Velasco, y Antonio Prieto…

7 horas hace

La Gasbi estrena su Centro de Simulación en el Servicio de Urgencias para formar a los sanitarios en situaciones de emergencia

La Gerencia de Asistencia Sanitaria del Bierzo (Gasbi) ha inaugurado su Centro de Simulación en…

14 horas hace

Cómo ayuda Cardano a fortalecer tu confianza digital

Hace no tanto tiempo, hablar de criptomonedas sonaba a ciencia ficción. Hoy forman parte de…

14 horas hace

Noceda del Bierzo celebra la III Jornadas de Pinchos de Matanza con sorteo de 300 euros

Noceda del Bierzo volverá a celebrar sus jornadas gastronómicas dedicadas a los pinchos de matanza.…

1 día hace

El Bembibre HC busca su sexta victoria consecutiva ganando por primera vez al Cerdanyola

El Bembibre H.C. afronta este sábado 15 de noviembre la séptima jornada de la OK…

1 día hace

Óscar Quijano grabará su nuevo videoclip navideño en el colegio Virgen de la Peña de Bembibre

La iniciativa, promovida por el propio centro y apoyada por numerosos patrocinadores locales, convertirá por…

2 días hace