Categorías: Cultura y Espectaculos

El narrador y cineasta leonés Epigmenio Rodríguez presenta el miércoles su novela ‘El color de las hayas’

Leonés de Taranilla, profesor y economista, consultor y cineasta, Epigmenio Rodríguez, que ha dedicado la mayor parte de su vida a la enseñanza, tanto en España como en el extranjero, se ha revelado como un magnífico narrador con El color de las hayas, su primera novela, que presentará en la Casa de las Culturas de Bembibre. La cita con este narrador y director del cortometraje ‘Las becicletas’ será el miércoles 2 de julio a las 20h.

‘El color de las hayas’ formará parte de una trilogía titulada De Infernis, en clara referencia a la idea del «infierno de los vivos», que Italo Calvino desarrolla en Las ciudades invisibles, pues Epigmenio, o sea Epi, ya está con la segunda novela de esta trilogía, que tiene bastante avanzada “y seguramente estará lista a lo largo de este año”, asegura él.

‘El color de las hayas’, ambientada en la montaña leonesa, es una “novela nostálgica de aire rural… con la fuerza de las grandes tragedias”, tal como la definiera, de un modo atinado -con sus referencias a Ulises y su regreso a Ítaca-, el profesor y narrador Paco Flecha, “de esas tragedias que han venido ocurriendo en el Mare Nostrum desde la noche de los tiempos —apostilla su autor—, y que han configurado lo que somos”. 

Epi, aparte de su novela, nos ha ofrecido,  otros dos estupendos libros de viaje, ‘León sin prisa I’ y ‘León sin prisa II’, en el que su creador plasma un viaje por nuestra tierra, “al encuentro, o el reencuentro, con el paisaje y el paisanaje de este León nuestro, que es al mismo tiempo uno y tantos”. Una obra “heterodoxa”, según la mayoría de quienes la han leído, máxime “desde los paradigmas de la literatura de viajes española e hispanoamericana”, matiza Epi, que se reconoce en deuda con los escritores de viajes anglosajones, entre ellos George Borrow y La biblia en España, o Bill Bryson (su autor favorito, “no solo de viajes”), aunque también destaca al maestro Kapuscinski, y entre los leoneses, de obligada lectura, destaca dos obras: ‘El río del olvido’, de Julio Llamazares, y ‘Donde las Hurdes se llaman Cabrera’, de Ramón Carnicer.

 

Manuel Cuenya

 

Nujirio

Entradas recientes

El Atletico Tordesillas no dio opciones a un Atlético Bembibre muy condicionado por las bajas

El Atlético Bembibre no tuvo opciones ante un Atlético Tordesillas que fue mejor. Los bercianos…

5 horas hace

Bembibre centraliza la protesta de Oncobierzo para reivindicar la sanidad pública

Más de 2.000 personas (entre 2.200 y 2.500, según las fuentes consultadas) se concentraron este…

17 horas hace

El Bembibre HC firma su quinta victoria seguida y se coloca segundo tras vencer al Bigues i Riells (2–0)

El Bembibre HC continúa haciendo historia en la OK Liga Iberdrola tras imponerse por 2–0…

20 horas hace

El arte de regalar vino y licor: ideas para cada presupuesto

Hay regalos que se recuerdan por su utilidad, y otros que permanecen por las emociones…

20 horas hace

Oncobierzo se moviliza en Bembibre por la sanidad pública / Conoce el recorrido y detalles de la manifestación “Va de vida”

Este domingo, 9 de noviembre, a las 11.00 horas, Bembibre acoge una manifestación comarcal en…

2 días hace

Folgoso de la Ribera y Carracedelo lideran el número de centenarios en el Biezo

Folgoso de la Ribera se ha convertido en el municipio con mayor número de personas…

3 días hace