Categorías: Cultura y Espectaculos

“Compartiendo miradas”, de Óscar Cela, en La Casa de las Culturas

El ingeniero villafranquino Óscar Cela Cobo, un gran aficionado a la fotografía, imbuido por ese don innato de los artistas, que les hace capaces de captar un mundo de emociones con una sola instantánea, nos presenta el trabajo “Compartiendo miradas”, con el que trata de acercarnos al mundo de la solidaridad con el continente africano y, más concretamente con la región de Tigray, en Etiopía, con un enorme potencial emergente que es preciso apoyar desde los países más prósperos.

Y, en  este sentido, la iniciativa social ha demostrado tener un papel fundamental en estos últimos años, con la ejecución de Proyectos de Cooperación al Desarrollo. Como es el caso de la ONG “No Te Olvidaré” (NTO) que ha puesto en marcha tres interesantes iniciativas que buscan mejorar las condiciones de vida de sus gentes, así como un desarrollo económico sostenible.

Óscar ha viajado hasta Tigray para hacernos partícipes de esta experiencia, que se concreta en tres Proyectos:

  • El Proyecto “Agua Potable“, con el que se intenta lograr la potabilidad de las redes de agua existes en Wukro y Alitena.
  • El Proyecto “Colmenas“, que busca la financiación de colmenas para el mantenimiento de las escuelas de agricultura de Wukro.
  • El Proyecto “Escuela de Guías de Wukro“, encaminado a la formación y futura inserción laboral del alumnado de la Escuela Profesional de St. Mary, como guías de montaña y turismo.

Se trata de una selección de veintiocho imágenes que, a modo de fotogramas de un documental, nos presentan la actividad diaria en el devenir de estos proyectos, de la mano de sus protagonistas, puesto que el fin último de estas acciones es la implicación de los destinatarios en su propio proceso de cambio.

Pero, esta muestra va más  allá y, si reflexionamos por un momento en su título: “Compartiendo miradas“, veremos que quiere llamar también nuestra atención sobre la necesaria complicidad de personas como nosotros si verdaderamente aspiramos a vivir en un mundo con menos desigualdades económicas  y más solidario.

La exposición estará en La Casa de las Culturas desde el 18 de marzo al 12 de abril, con el siguiente horario:

  • De martes a sábado: de 10.00 a 13.30 y de 17.00 a 19.30 h
  • Domingos y festivos: de 10.30 a 14.00 h
  • Lunes: cerrado
jachaves

Entradas recientes

Bembibre celebra este sábado el magosto con una fiesta amenizada por la orquesta Quinta Versión

Bembibre volverá a disfrutar del magosto con una fiesta en el pabellón Manuel Marqués Patarita…

3 horas hace

Sanidad alcanza un 33,3% de cobertura antigripal en mayores de 60 tras el primer mes de campaña

Sanidad hace balance. La cobertura de vacunación frente a la gripe estacional en Castilla y…

23 horas hace

Abre sus puertas la exposición colectiva de pintura y escultura en Bembibre

La Casa de las Culturas de Bembibre acoge la denominada exposición colectiva de pintura y…

1 día hace

Regreso triunfal: España femenina avanza a la final tras aplastar a Suecia

La Selección Femenina de España volvió con fuerza luego del parón internacional, imponiéndose con autoridad…

2 días hace

Octubre cierra con un incremento en la oficina del paro de Bembibre

La oficina de Empleo de Bembibre ha registrado un incremento en el paro durante el…

2 días hace

Llega al Benevivere “Noches encendidas”, un tributo a Michael Jackson y Queen

El próximo sábado, día 8 de noviembre, llega al teatro Benevivere el espectáculo "Noches encendidas",…

2 días hace