Categorías: Cultura y Espectaculos

La Casa de las Culturas acoge una exposición fotográfica sobre la emigración en Castilla y León

Del 2 al 31 de agosto, la sala de exposiciones de La Casa de las Culturas acoge una muestra de fotografías sobre la emigración en el territorio de Castilla y León, bajo el título de “Memorias de un sueño”.

La emigración ha sido uno de los procesos de más honda significación en la historia contemporánea de España y en particular de algunas regiones españolas, como Castilla y León. No se trata de un suceso puntual sino de larga duración que mantiene unos hilos de relación -personales, institucionales, simbólicos- entre los lugares y las gentes de los que se parte y donde se llega. Un proceso determinante de profunda incidencia y cuyos efectos aún son visibles, tanto en nuestra tierra como en los países de destino, en relación con sus protagonistas, los emigrantes, y con su entorno más cercano, familiar y social.

La emigración masiva se produce fundamentalmente a América entre el último tercio del siglo XIX y hasta finales de la década de los años veinte del siglo XX, periodo conocido como el de “la emigración en masa”. Durante la Segunda Guerra Mundial se produce un repunte muy significativo de la emigración hacia lugares de larga tradición inmigratoria, como Argentina y algunos destinos europeos; este periodo migratorio se extiende hasta mediada la década de los 70.

En los últimos años hemos asistido a un relanzamiento de la emigración en nuestro país, motivado por factores socioeconómicos derivados de la crisis económica mundial. Tras muchos años como país receptor de inmigrantes, España se ha vuelto a convertir en país emisor, en una nueva oleada migratoria de distintas características, que tiene como destino países europeos, pero también América o Asia.

Las provincias castellanas y leonesas se incorporarán, en distinto grado, al tiempo que lo hacen otras regiones de España, a la “emigración en masa” transoceánica así como a la que tiene lugar después de la Segunda Guerra Mundial, a la que se dirige a Argentina, Venezuela y a diversos países europeos. La historia contemporánea en las tierras que hoy constituyen la Comunidad de Castilla y León no sería comprensible sin tener en cuenta la incidencia de la emigración.

Una de las empresas más perdurables de la emigración castellana y leonesa a América será el amplio tejido asociativo que conforma. El estudio del pasado y el presente de estas asociaciones ayuda a visualizar cómo el proceso migratorio constituye un componente imprescindible para el conocimiento de la Historia de Castilla y León.

 

 

Mario

Entradas recientes

Bembibre centraliza la protesta de Oncobierzo para reivindicar la sanidad pública

Más de 2.000 personas (entre 2.200 y 2.500, según las fuentes consultadas) se concentraron este…

12 horas hace

El Bembibre HC firma su quinta victoria seguida y se coloca segundo tras vencer al Bigues i Riells (2–0)

El Bembibre HC continúa haciendo historia en la OK Liga Iberdrola tras imponerse por 2–0…

15 horas hace

El arte de regalar vino y licor: ideas para cada presupuesto

Hay regalos que se recuerdan por su utilidad, y otros que permanecen por las emociones…

15 horas hace

Oncobierzo se moviliza en Bembibre por la sanidad pública / Conoce el recorrido y detalles de la manifestación “Va de vida”

Este domingo, 9 de noviembre, a las 11.00 horas, Bembibre acoge una manifestación comarcal en…

2 días hace

Folgoso de la Ribera y Carracedelo lideran el número de centenarios en el Biezo

Folgoso de la Ribera se ha convertido en el municipio con mayor número de personas…

2 días hace

Bembibre recupera la tasa de tratamiento de residuos que asumía el Ayuntamiento con fondos propios con un incremento del 28%

El Pleno de Bembibre también aprobó la imposición de la tasa de tratamiento de residuos…

3 días hace