Categorías: Bierzo Alto

El Centro CIUDEN Vivero de Pobladura acreditado como centro de formación

El Centro CIUDEN Vivero ha dado un paso más para su consolidación y ha logrado ser inscrito como Centro Acreditado de Formación por la Dirección Provincial del Servicio Público de Empleo Estatal de León, lo que le permitirá expedir certificados de profesionalidad en las especialidades de “Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de Jardinería”; “Instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes” y “Jardinería y restauración del paisaje”.

El director general de la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), José Ángel Azuara transmitió su “satisfacción, cercanía y continuidad del CIUDEN Vivero como núcleo de actividad del futuro”. El alcalde de Igüeña, Alider Presa, dijo que “el CIUDEN Viviero genera ilusión y movimiento en los pueblos y es una alternativa para el futuro de la zona”.

Los certificados de profesionalidad garantizan, a empresarios y trabajadores, la cualificación para el desempeño de las ocupaciones correspondientes, representando un elemento de prestigio así como un dato en el currículum que no muchas personas poseen. La formación de calidad con unas instalaciones adecuadas y personal especializado son los dos hechos que han contribuido a que el CIUDEN Vivero haya logrado esta acreditación oficial.

En 2009, la Fundación Ciudad de la Energía apostó por la creación del Centro CIUDEN Viviero financiando con más de un millón de euros y consiguiendo la implicación de la Junta de Castilla y León (con aportación de Fondos Miner) y del Ayuntamiento de Igüeña. Paralelamente el Ministerio de Medio Ambiente (con el apoyo fundamental del Centro y Escuela de Navalcarnero) en colaboración con la CIUDEN viene desarrollando desde 2009 programas de formación ocupacional, la Escuela Taller y el Taller de Empleo “Bierzo Alto” dando empleo a 50 personas.

La comarca de El Bierzo alberga una de las cuencas mineras más importantes de España. La actividad minera se ha centrado en las últimas décadas en la extracción de carbón y de pizarra que ha dejado impactos ambientales con más de 5.000 hectáreas afectadas en la cuenca del carbón y aproximadamente 1.500 hectáreas fruto de la extracción de pizarra.

La restauración de espacios degradados por la minería del carbón puede contribuir al desarrollo de nuevas actividades económicas que creen empleo alternativo.

{module PUBLI_ELECCIONES_PP}

jachaves

Entradas recientes

El Bembibre pierde la imbatibilidad ante el Guijuelo, que fue mejor, con un gol en fuera de juego

El Atlético Bembibre recibía a uno de los grandes favoritos para el ascenso directo, el…

6 horas hace

El Bembibre HC firma una pretemporada inmaculada con un contundente 2-6 frente a Las Rozas

El Bembibre H.C. logró un pleno en su pretemporada tras vencer a Las Rozas por…

1 día hace

Guía práctica para trabajar desde casa con seguridad

El teletrabajo se ha convertido en una parte esencial de la vida moderna para muchas…

2 días hace

Soluciones financieras para familias y jóvenes emprendedores de Bembibre

La vida económica de una ciudad como Bembibre depende de la capacidad de sus habitantes…

2 días hace

La poesía como sostén: Hablamos con Nicanor García Ordiz sobre su nuevo libro “El lugar donde esperabas”

Nicanor García Ordiz, publica *El lugar donde esperabas*, un poemario donde la ternura, el duelo…

3 días hace

Enol Torre roza el Top 10 en el Campeonato del Mundo de Rookies

El corredor Enol Torre, del equipo Cronobierzo, dio un paso más en su fulgurante carrera…

3 días hace