Emergencia en el aire: Meteo Spyfly advierte que ahora mismo el Bierzo es la zona más contaminada del planeta

La población del Bierzo está inhalando un aire más tóxico que el de las peores urbes del mundo. Los niveles de partículas superan en más de diez veces lo recomendado por la OMS y multiplican por veinte los picos habituales de Madrid, según explica la estación meteorológica berciana Meteo Spyflay.

La nube de humo provocada por los incendios ha convertido la atmósfera en una cámara de gas a cielo abierto. Las mediciones oficiales muestran que la contaminación ha alcanzado cifras que, en condiciones normales, solo se registran en catástrofes medioambientales a gran escala.

  • PM2.5: 219 µg/m³ (máximo 259).
  • PM10: 219 µg/m³ (máximo 261).
  • PM1: 205 µg/m³ (máximo 244).
  • PM4: 217 µg/m³ (máximo 260).

Para entender la magnitud: en Madrid, durante un episodio grave de contaminación por tráfico y calefacciones, las partículas PM2.5 rara vez superan los 40 µg/m³. En Delhi —considerada una de las ciudades más contaminadas del planeta— los picos más extremos rondan los 150-180 µg/m³. Aquí, ahora mismo, respiramos por encima de los 219 µg/m³.

En otras palabras: nuestro aire es más irrespirable que el de las capitales con peor reputación ambiental del planeta.

Consecuencias inmediatas

Concentraciones tan desmesuradas hacen que cada bocanada de aire transporte millones de partículas microscópicas que penetran directamente en los pulmones y en la sangre. Los médicos advierten que incluso personas jóvenes y sanas pueden sentir mareos, opresión en el pecho, dolor de cabeza y falta de aire, mientras que quienes ya sufren patologías respiratorias o cardíacas pueden entrar en una situación crítica en cuestión de horas.

Recomendaciones urgentes

Las autoridades insisten en que la población debe:

  • No salir de casa bajo ninguna circunstancia si no es estrictamente necesario.
  • Sellar puertas y ventanas.
  • Usar mascarillas N95 o FFP2 en caso de desplazamiento inevitable.
  • Vigilar especialmente a niños, ancianos y embarazadas, extremadamente vulnerables.

“El aire exterior es tóxico. No se debe respirar”, declaró con contundencia un portavoz del colegio de neumólogos.

Una crisis sin precedentes

Lo que hoy respira la población supera de largo las alertas que han paralizado megaciudades como Pekín o Nueva Delhi. Expertos en calidad del aire advierten que esta situación, aunque sea temporal, equivale a fumar varias cajetillas de tabaco al día sin encender un cigarrillo.

La magnitud del problema exige medidas inmediatas y contundentes. El tiempo juega en contra y cada hora de exposición añade más riesgos a la salud colectiva.

Noticias más leídas últimos 7 días

Noticias más leídas del 2024