El colegio Santa Bárbara ha puesto en marcha la iniciativa “Te Cuento Bembibre 4.0” a través del cual hacen un recorrido por diferentes ubicaciones destacadas para contar historias relevantes del municipio. Este proyecto, que han elaborado los alumnos y alumnas de Primaria, parte de un trabajo de investigación que se transforma en seis cuentos temáticos, que ofrece al visitante la posibilidad de ampliarlo con pictogramas, un audiocuento con intérprete de lengua de signos y el cuento en inglés.
En el marco del proyecto Aprendizaje Servicio, el colegio Santa Bárbara busca poner en valor la cultura y riqueza de la localidad, su patrimonio material e inmaterial y singularidad, así como su relación con el conjunto histórico artístico y las costumbres sociales. Lo hace con la implicación del alumnado que se ha encargado de realizar una investigación para ofrecer a la ciudanía y visitantes información sobre diferentes elementos de Bembibre.
Las ruinas del Palacio; el barrio de la Villavieja con la estatua en homenaje al minero; el parque Gil y Carrasco; el Santo y su entorno; la escultura de Doña Beatriz; y la plaza Mayor con la Iglesia de San Pedro, son los emplazamientos que propone el colegio Santa Bárbara para ahondar en la información que parte del trabajo de investigación de los escolares de primero a sexto de Primaria.
El punto de partida de este proyecto comenzó con la recopilación de información de distintas fuentes escritas y orales por parte de auténticos sabedores y conocedores de la cultura popular de la localidad, así como diferentes profesionales del municipio.
El alumnado, después de estudiar y analizar los resultados de las investigaciones, realizó una recopilación de varias fichas de cada monumento o zona histórica en las que se detallan los hallazgos más relevantes, leyendas o hechos curiosos sobre los mismos.
Diferentes formatos, en braile y con guiños al Botillo y a las cestitas de Ferrero
Durante el desarrollo del Proyecto se han elaborado:
- Cuentos que relatan las historias de las zonas más antiguas de la localidad. Se recogen de dos maneras; por un lado, se recogen en formato papel ilustrados por los mismos alumnos y maquetados por imprenta, con traducción en Braille. Por otro lado, también se recogen en formato PDF, con pictogramas, audiocuentos narrados por los mismos alumnos e interpretados en lengua de signos o resúmenes en inglés. Además, se crean y se sitúan carteles en los monumentos que recorre la audio-guía con códigos QR para que cualquiera que quiera verlo tenga acceso desde su teléfono móvil a cualquiera de sus versiones.
- En cuanto a los cuentos maquetados se dejarán varios ejemplares en el cole y se repartirán en la casa de las culturas, para su lectura en la biblioteca municipal; en la residencia “El Santo”, como colaboradores imprescindibles; y en el Ayuntamiento de Bembibre.
- También se ha creado un vídeo gastronómico que incluye la visualización y explicación del proceso de elaboración de los alimentos más representativos de la gastronomía de la villa, en este caso “El Botillo” y “Las cestitas de Ferrero”.
- Con IA, los alumnos han creado la mascota de este proyecto, así como la música y melodía al nuevo himno del colegio que también forma parte de la banda sonora de este proyecto.
- Todo este proyecto se presenta en un vídeo.
- Gracias a la página web del centro y redes sociales propias, difunden de manera organizada y con mayor facilidad los productos finales del proyecto con el objetivo de que llegue al mayor número de personas posibles
Los cuentos son seis, y tienen diferentes formatos:
– Cuento impreso y maquetado en castellano
– Cuento impreso y maquetado en inglés
– Cuento impreso y maquetado adaptado a infantil a través de pictogramas
– Cuento impreso en braille
– Audiocuento para personas sordas o poco lectoras
– Video-cuento en lenguaje de signos
Aquí puedes acceder al proyecto ‘Te cuento Bembibre 4.0’ del colegio Santa Bárbara de Bembibre