Un proyecto del IES El Señor de Bembibre vuelve a ser finalista en los Premios de Investigación e Innovación de Castilla y León

El proyecto Drenaje ácido minas y su potencial afección en medio hídrico. ¿Realidad o ficción?, del IES El Señor de Bembibre, ha sido seleccionado como finalista en la categoría de Bachillerato de los XII Premios de Investigación de la Junta de Castilla y León.

El proyecto, llevado a cabo por los estudiantes de bachiller Salvador Vázquez y Jorge Pérez, ha tenido como objetivo determinar la calidad de las aguas en antiguos emplazamientos mineros y evaluar posibles alternativas para su tratamiento.

Para ello, el desarrollo del proyecto ha contemplado tanto la toma de muestras de agua como el posterior análisis en laboratorio con la determinación de la concentración de metales pesados y sulfatos, entre otros. Los resultados obtenidos confirman la afección y carácter no potable de los puntos de agua caracterizados, siendo necesaria su gestión. En este sentido, se experimentó con éxito el tratamiento por métodos químicos, con prometedores resultados en el caso de la eliminación de sulfatos.

El proyecto ha sido dirigido por los profesores José Ignacio Esquinas Suárez-Bustamante, Cristina Fernández González y Sonia Antolínez Lavilla, de los Departamentos de Biología y Geología y Física y Química del IES El Señor de Bembibre. Contaron asimismo con la colaboración del AMPA del centro educativo.

Los estudiantes defenderán el proyecto el próximo miércoles, 14 de mayo, en la Universidad de Salamanca, donde coincidirán con otros proyectos seleccionados en Castilla y León, representando a la provincia de León en la categoría de bachillerato. Expondrán los resultados y conclusiones ante un jurado, formado por profesorado especialista de distintos campos de conocimiento del sector universitario. El evento será emitido en directo vía streaming a través de la web de la Consejería de Educación (www.educa.jcyl.es).

La selección de los proyectos candidatos al premio se realiza en base a la originalidad e interés del proyecto, metodología científica empleada, interdisciplinariedad, grado de contribución al desarrollo y adquisición de las competencias y la aplicabilidad en el ámbito educativo, profesional o social.

El objetivo de estos galardones es despertar la vocación investigadora entre los estudiantes preuniversitarios, con el fin de construir el conocimiento y mejorar la cultura científica como un saber integrado, aplicando los métodos para identificar los problemas en los diversos campos de la experiencia.

Noticias más leídas últimos 7 días

Noticias más leídas del 2024