Sociedad

Más de 260 investigadores de distintas universidades e instituciones muestran el rechazo a los proyectos eólicos de REPSOL en la Sierra de Gistredo

Más de 260 investigadoras e investigadores de distintas instituciones académicas de España y de otros países muestran su rechazo frontal a los planes de REPSOL, que pretende instalar tres polígonos eólicos en la Sierra de Gistredo y áreas aledañas del Alto Sil, sobre hábitats de los últimos urogallos de la Cordillera Cantábrica.

Los planes de REPSOL pasan por la instalación de tres complejos con más de 40 aerogeneradores y sus estructuras auxiliares -viales de acceso y mantenimiento, redes de evacuación, subestaciones eléctricas- en la Sierra de Gistredo y áreas aledañas, todo ello en área de distribución de oso pardo y urogallo (especie de la que actualmente quedan menos de 200 ejemplares) que son zonas limítrofes con los lugares de Red Natura 2000 del Alto Sil, Omaña y Ancares.

La Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica ha impulsado y conducido este manifiesto al que se han adherido más de dos centenares de científicos de toda España y de otras procedencias (Suiza, Reino Unido, USA, Japón, Italia, Polonia, Alemania y Portugal), en su convicción de que la transición energética no debe comprometer nunca el patrimonio natural de la Cordillera Cantábrica ni el de otros territorios.

Entre los firmantes se encuentran miembros adscritos a diversas universidades como la Complutense de Madrid, la Autónoma de Madrid, Alfonso X el Sabio, la Universidad e León, de Valladolid, del País Vasco, de Salamanca, de Oviedo, de Sevilla, y muchas mas de toda la geografía española, públicas y privadas…, y a otros organismos significativos como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Museo Nacional de Ciencias Naturales, Real Jardín Botánico, el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, etc…

Contenido del manifiesto

Como investigadores comprometidos con el estudio y la conservación de la biodiversidad, manifestamos nuestra profunda preocupación y oposición a los proyectos de instalación de parques eólicos en la Sierra de Gistredo y Alto Sil (León). Este territorio es un enclave de extraordinario valor ecológico, que alberga especies tan emblemáticas como el oso pardo (Ursus arctos) y el urogallo cantábrico (Tetrao urogallus), ambas catalogadas como en peligro de extinción según el Catálogo Español de Especies Amenazadas (Real Decreto 139/2011). Creemos que la instalación de aerogeneradores, vías de acceso e infraestructuras de evacuación eléctrica, o el ruido y el trasiego, es incompatible con la conservación de estas montañas. Además, defendemos que la transición hacia energías renovables nunca debe comprometer el patrimonio natural de la cordillera Cantábrica ni de otros territorios.

Mario

Entradas recientes

El Bembibre HC firma una pretemporada inmaculada con un contundente 2-6 frente a Las Rozas

El Bembibre H.C. logró un pleno en su pretemporada tras vencer a Las Rozas por…

9 horas hace

Guía práctica para trabajar desde casa con seguridad

El teletrabajo se ha convertido en una parte esencial de la vida moderna para muchas…

2 días hace

Soluciones financieras para familias y jóvenes emprendedores de Bembibre

La vida económica de una ciudad como Bembibre depende de la capacidad de sus habitantes…

2 días hace

La poesía como sostén: Hablamos con Nicanor García Ordiz sobre su nuevo libro “El lugar donde esperabas”

Nicanor García Ordiz, publica *El lugar donde esperabas*, un poemario donde la ternura, el duelo…

2 días hace

Enol Torre roza el Top 10 en el Campeonato del Mundo de Rookies

El corredor Enol Torre, del equipo Cronobierzo, dio un paso más en su fulgurante carrera…

2 días hace

Bembibre HC prepara su último test de pretemporada frente a Las Rozas

El Bembibre H.C. jugará este sábado 27 ante Las Rozas (Colegio Boadilla del Monte, 18:00…

2 días hace