Categorías: Sociedad

La científica Cristina Viéitez, natural de Matachana, promueve una conferencia internacional para analizar el impacto del Covid-19

La pandemia del covid-19, junto con las graves consecuencias desde el punto de vista médico, está dejando un fuerte impacto social. Los efectos más perjudiciales afectan a personas en situaciones de vulnerabilidad, pero a nivel científico también provoca efectos negativos. La pandemia evidenció más que nunca en los últimos tiempos la importancia social de la ciencia, pero también está amplificando disparidades preexistentes en el sistema de I+D como la desigualdad de género.

El Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL) juntará el próximo 9 de septiembre en una conferencia virtual un grupo internacional de mujeres líderes en distintos campos para analizar el impacto de la academia entre las científicas y proponer medidas que contribuyan a paliar la brecha de género en la llamada nueva normalidad. Entre ellas, y como impulsora de la iniciativa, está la berciana (natural de Matachana), Cristina Viéitez, doctora en Biología Molecular

La inscripción en la conferencia El impacto de la crisis de la covid-19 en las mujeres en ciencia: desafíos y solucioneses gratuita y todas las intervenciones se podrán seguir en abierto desde https://www.embl.org/events/covid19-wis/ (Twitter #wiscovid19). El programa, disponible en el mismo enlace, contará con la intervención de la directora general de EMBL, Edith Heard, y otras nueve mujeres procedentes de instituciones científicas de Alemania, España, Francia, Reino Unido, Estados Unidos, Nigeria, Argentina, Republica Checa y Japón. La conferencia girará alrededor de cuatro ejes: la experiencia de las mujeres en el sistema científico durante esta crisis, las estrategias para minimizar su impacto desde la perspectiva de género, herramientas y recursos para la correcta salud mental durante la crisis de la pandemia del covid-19 y el liderazgo institucional en este contexto.

Riesgo de involución

Diversos estudios constatan que, desde la puesta en marcha de las medidas de confinamiento y como consecuencia del aumento de las responsabilidades familiares, la productividad de las científicas experimentó un descenso acusado, mientras que entre los científicos se mantuvo estable o incluso se incrementó.

Las consecuencias de este declive aún no se conocen con exactitud, pero podrían extenderse en el tiempo y tener un efecto muy negativo en los avances previos de cara a la reducción de una brecha de genero en la ciencia, que encuentra, entre otros obstáculos, un sistema de evaluación de la productividad arbitrario y anticuado, a pesar de que esta demostrado que los equipos de trabajo diversos y multiculturales son mas eficientes e innovadores, alertan las coorganizadoras de la conferencia Natalia Paula Gabrielli López (Argentina; 1978), Sarela García Santmarina (Lugo, 1978) y Cristina Viéitez Manrique (León, 1984).

Las investigadoras son parte del equipo de Heidelberg de EMBL, laboratorio de referencia en las ciencias de la vida que también integra grupos de investigación en Barcelona, Hamburgo, Grenoble, Roma y el Instituto de Bioinformática de Hinxton (Reino Unido).

 

Redacción BD

Entradas recientes

EN VÍDEO / Diez años de sevillanas y alegría: el Grupo Rociero de Bembibre celebró su aniversario con una gala por todo lo alto

El Teatro Benevivere se vistió de faralaes este domingo, 19 de octubre, con motivo de…

10 horas hace

El Atlético Bembibre recupera la sonrisa con una victoria a domicilio en Villaralbo

Victoria muy trabajada del Atlético Bembibre en Villaralbo, que rompe la racha negativa de las…

1 día hace

Oncobierzo recibe el premio Salamandra del Bierzo de Atudebial por su defensa de la sanidad pública

La asociación de Turismo del Bierzo Alto, Atudebial, entregó este sábado en el teatro Benevivere…

1 día hace

Bembibre Hockey Club desata su pegada en Mieres con goleada (1-15) a domicilio

El Bembibre Hockey Club impuso oficio y colmillo en el estadio Visiola Rollán para doblegar…

2 días hace

El Rosal cumple 18 años con un sorteo dirigido a los nacidos en 2007

El Centro Comercial El Rosal, propiedad de HLRE Socimi y gestionado por Grupo Lar, celebra…

2 días hace

CSIF denuncia que la Junta desmantela el operativo contraincendios en el peor año de la historia

Según denuncia el sindicato CSIF, “la Junta de Castilla y León desmantela el operativo de…

2 días hace