Categorías: Sociedad

Las mujeres con discapacidad y las que no hablen castellano podrán usar desde este año el servicio ATENPRO para víctimas de Violencia de Género

Las mujeres con discapacidad auditiva y visual, así como las que no sepan hablar castellano, podrán usar desde este año el servicio de telefonía móvil ATENPRO para víctimas de Violencia de Género. Cruz Roja Española ha conseguido la adjudicación de este servicio tras el preceptivo concurso convocado a mediados del año pasado, y como consecuencia de ello, se han incorporado una serie de mejoras.

Más de 9.400 mujeres estaban en alta en el servicio ATENPRO a finales del año pasado, lo que revela que se trata de un operativo al que recurren las mujeres para afrontar la superación de los malos tratos. Es un teléfono móvil al que la persona afectada puede recurrir en cualquier momento, las 24 horas de los 365 días del año, para efectuar la consulta que estime pertinente. Si la situación de la mujer fuera grave, el servicio ATENPRO activaría los medios materiales y humanos necesarios.

Tras el preceptivo concurso, la adjudicación del servicio recayó el año pasado en Cruz Roja Española, por lo que a partir de 2013 será esta entidad la que gestione ATENPRO. Con motivo del cambio de titularidad se han incorporado una serie de mejoras que, sin duda, permitirán abrir el abanico de usuarias.

Entre ellas, y como colectivos esenciales, las mujeres con discapacidad auditiva, gracias a diferentes aplicaciones instaladas en los terminales Android y Nokia, y las mujeres con discapacidad visual, a través de instrumentos como lectores de pantallas o aumentadores.

Además, las mujeres que no sepan castellano o algunas de las lenguas oficiales dispondrán de un servicio de traducción simultánea todos los días del año.

También se han añadido mejoras meramente técnicas para lograr que pueda emplearse ATENPRO en zonas con problemas de cobertura telefónica, o en situaciones en las que no funciona el operador principal y es necesario recurrir a otros.

Los terminales ATENPRO se entregarán en los centros de servicios sociales de los entes locales, pero a partir de ahora también se podrán conseguir en las oficinas que Cruz Roja tiene por el territorio nacional.

Otras de las novedades técnicas consiste en ofrecer la opción a las usuarias de ATENPRO de añadir a su teléfono móvil habitual el software del servicio para las víctimas de Violencia de Género. Así evitaría portar dos terminales.

Mario

Entradas recientes

El Bembibre HC firma una pretemporada inmaculada con un contundente 2-6 frente a Las Rozas

El Bembibre H.C. logró un pleno en su pretemporada tras vencer a Las Rozas por…

6 horas hace

Guía práctica para trabajar desde casa con seguridad

El teletrabajo se ha convertido en una parte esencial de la vida moderna para muchas…

2 días hace

Soluciones financieras para familias y jóvenes emprendedores de Bembibre

La vida económica de una ciudad como Bembibre depende de la capacidad de sus habitantes…

2 días hace

La poesía como sostén: Hablamos con Nicanor García Ordiz sobre su nuevo libro “El lugar donde esperabas”

Nicanor García Ordiz, publica *El lugar donde esperabas*, un poemario donde la ternura, el duelo…

2 días hace

Enol Torre roza el Top 10 en el Campeonato del Mundo de Rookies

El corredor Enol Torre, del equipo Cronobierzo, dio un paso más en su fulgurante carrera…

2 días hace

Bembibre HC prepara su último test de pretemporada frente a Las Rozas

El Bembibre H.C. jugará este sábado 27 ante Las Rozas (Colegio Boadilla del Monte, 18:00…

2 días hace