Categorías: Sociedad

La ARMH no acude a la reunión con el Consejero y reclama que Castilla y León elabore una ley de la memoria tras una comisión parlamentaria que escuche a víctimas y expertos

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) no ha acudido a la reunión con el consejero de la Presidencia de la Junta de Castilla y León, José Antonio de Santiago Juárez, que trataba sobre el decreto ley que prepara la Junta con respecto a la memoria histórica, por considerar que se trata de un intento de apartar del Parlamento un debate necesario acerca de las consecuencias de la represión franquista y de los derechos pendientes de las víctimas de la dictadura.

El colectivo, que inició las exhumaciones científicas de fosas de represaliados por la dictadura franquista en Priaranza del Bierzo, en el año 2000, considera necesario “que sea una comisión parlamentaria la que escuche a las víctimas y a los expertos y trabaje en la elaboración de una ley que repare el daño sufrido por quienes respetaron la legalidad, no se sumaron al golpe de Estado del 18 de julio y garantice sus derechos a la verdad a la justicia y a la reparación”.

La ARMH presentó recientemente un documento a todos los grupos políticos con representación en las Cortes de CYL, y al Procurador del Común, como base para iniciar los trabajos de cara a la constitución de esa comisión “que debería partir de una condena explícita a la represión de la dictadura franquista y al 18 de julio de 1936 y a quienes es convirtieron las provincias castellano leonesas en una geografía sembrada de cadáveres y de numerosas violaciones de Derechos Humanos”.

Desde el año 2000, en el que se iniciaron las exhumaciones científicas, Castilla y León es con diferencia la comunidad autónoma española en la que más fosas se han exhumado. La ARMH, que tiene su sede en Ponferrada, ha exhumado en la Comunidad un total de 80 fosas comunes, y denuncian que en ninguna de sus actuaciones ha tenido la más mínima ayuda por parte del Gobierno de la Junta.

La asociación considera que los trabajos de la comisión para la futura elaboración de una ley castellano leonesa de memoria histórica deben enmarcarse dentro de las recomendaciones de dos informes de la ONU, que han estudiado la situación de las víctimas de la dictadura en España: el del Grupo de Trabajo contra Desaparición Forzada e Involuntaria; y el del Relator Especial para la Verdad, la Justicia, la Reparación y las Garantías de No Repetición; ambos forman parte del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, con sede en Ginebra.

 

 

Mario

Entradas recientes

Bembibre centraliza la protesta de Oncobierzo para reivindicar la sanidad pública

Más de 2.000 personas (entre 2.200 y 2.500, según las fuentes consultadas) se concentraron este…

4 horas hace

El Bembibre HC firma su quinta victoria seguida y se coloca segundo tras vencer al Bigues i Riells (2–0)

El Bembibre HC continúa haciendo historia en la OK Liga Iberdrola tras imponerse por 2–0…

7 horas hace

El arte de regalar vino y licor: ideas para cada presupuesto

Hay regalos que se recuerdan por su utilidad, y otros que permanecen por las emociones…

7 horas hace

Oncobierzo se moviliza en Bembibre por la sanidad pública / Conoce el recorrido y detalles de la manifestación “Va de vida”

Este domingo, 9 de noviembre, a las 11.00 horas, Bembibre acoge una manifestación comarcal en…

2 días hace

Folgoso de la Ribera y Carracedelo lideran el número de centenarios en el Biezo

Folgoso de la Ribera se ha convertido en el municipio con mayor número de personas…

2 días hace

Bembibre recupera la tasa de tratamiento de residuos que asumía el Ayuntamiento con fondos propios con un incremento del 28%

El Pleno de Bembibre también aprobó la imposición de la tasa de tratamiento de residuos…

3 días hace