Categorías: Sociedad

Abierto el plazo para participar en el III Certamen de Poesía ‘El último Templario del Bierzo’

La Asociación Caballeros Bergidum Templi ha presentado las bases del tercer certamen de poesía “El último Templario del Bierzo, El Señor de Bemibre”, que organiza con el impulso de la concejalía de Cultura. El objetivo, igual que en las dos ediciones anteriores, es promover el gusto por la escritura e invita a participar a todas las personas que lo deseen con la temática sobre los Templarios, el entorno histórico de la novela de Enrique Gil y Carrasco o los mágicos paisajes del Bierzo.

Este certamen se enmarca en los actos conmemorativos sobre Gil y Carrasco, que se iniciaron en 2015 año con motivo del bicentenario del nacimiento del escritor villafranquino, y que se mantienen anualmente para honrar la memoria del autor de “El Señor de Bembibre” el 15 de julio si coincide en el calendario en sábado, o el sábado inmediatamente posterior. En esta ocasión será el mismo día 15 de julio.

El acto central consistirá en la imposición de la capa al caballero templario que representa don Álvaro y ofrenda floral a doña Beatriz, en la estatua que preside la entrada a Bembibre.

Este año el Ayuntamiento de Bembibre ha duplicado la cuantía económica del primer premio, que pasa de los 150 euros de ediciones anteriores a los 300 euros con que está dotado esta tercera edición. La relación de premios es: 1º diploma y 300 euros; 2º y 3º diploma y ejemplar de “El Señor de Bembibre”, de Enrique Gil y Carrasco, para cada uno de ellos. Los interesados podrán remitir sus textos no sólo vía postal (como se hacía de forma exclusiva los años anteriores) sino también a través de correo electrónico. La fecha límite es el 4 de julio.

Este año se mantiene la exposición que se organizará incluyendo los trabajos presentados como un incentivo adicional en el programa de actos que se presente para el día 15 de julio.

 

Bases:

 

1.-Podrá concurrir cualquier persona sin distinción de edad o nacionalidad.

2.-Participar en este concurso es gratis. Los participantes deben aceptar las bases que rigen este concurso. Aquellos concursantes que envíen datos que no sean correctos o veraces serán eliminados del certamen.

3.-Las obras deberán ser inéditas y originales.

4.-Cada participante podrá presentar más de un poema.

5.-Se presentarán tres copias, donde conste el título y firmadas con seudónimo. Además, dentro de un sobre cerrado se hará constar el nombre apellidos del autor, dirección postal y electrónica (si la tiene) y número de teléfono. En la parte exterior del sobre debe figurar el título del poema y el seudónimo.

6.-Los poemas tendrán una extensión máxima de 150 versos y un mínimo de 25 versos, en letra Times New Roman, cuerpo 14.

7.-El rasgo característico del poema será una estructura lírica y narrativa enmarcada dentro de la estética del “Romancero Medieval”, aunque no se ajuste en su totalidad a la medida de los versos, ni al tipo de rima…

8.-Se valorará la creatividad, la originalidad, el dominio y uso de las técnicas y procedimientos empleados, la calidad literaria y el contenido del poema. Los organizadores del certamen se reservan el derecho a eliminar aquellas obras que atenten contra la protección de la infancia, la intimidad y el honor de terceros o introduzcan, inciten o promuevan cualquier tipo de actuaciones delictivas, denigratorias y/o violentas en cualquiera de sus formas.

9.-La entrega de los premios tendrá lugar en un acto público, el día 15 de julio de 2017, dentro del marco de la “Imposición de la Capa al Caballero” (Señor de Bembibre). En una ubicación a determinar.

10.-El jurado se determinará a la publicación de estas bases y estará relacionado con el mundo de la cultura y la literatura.

11.-El fallo será inapelable.

12.-De todos los poemas participantes se elegirá a los tres ganadores cuyos premios serán:

   Primer premio: 300 euros y diploma.

   Segundo premio diploma y ejemplar del Señor de Bembibre de Enrique Gil y Carrasco.

   Tercer premio: diploma y ejemplar del Seños de Bembibre de Enrique Gil y Carrasco.

13.-Los poemas premiados quedarán en propiedad de La Asociación Caballeros Bergidum Templi. Que podrá difundir su obra y nombre. El autor podrá, no obstante, en otras publicaciones siempre que haga mención al premio.

14.-Los trabajos podrán ser expuestos.

15.-Las obras se presentarán por correo, en mano en el Ayuntamiento de Bembibre poniendo en el sobre el nombre del concurso y por correo electrónico www.caballerosbergidumtempli.com   www.aytobembibre.es

 

Redacción BD

Entradas recientes

Bembibre centraliza la protesta de Oncobierzo para reivindicar la sanidad pública

Más de 2.000 personas (entre 2.200 y 2.500, según las fuentes consultadas) se concentraron este…

6 horas hace

El Bembibre HC firma su quinta victoria seguida y se coloca segundo tras vencer al Bigues i Riells (2–0)

El Bembibre HC continúa haciendo historia en la OK Liga Iberdrola tras imponerse por 2–0…

9 horas hace

El arte de regalar vino y licor: ideas para cada presupuesto

Hay regalos que se recuerdan por su utilidad, y otros que permanecen por las emociones…

9 horas hace

Oncobierzo se moviliza en Bembibre por la sanidad pública / Conoce el recorrido y detalles de la manifestación “Va de vida”

Este domingo, 9 de noviembre, a las 11.00 horas, Bembibre acoge una manifestación comarcal en…

2 días hace

Folgoso de la Ribera y Carracedelo lideran el número de centenarios en el Biezo

Folgoso de la Ribera se ha convertido en el municipio con mayor número de personas…

2 días hace

Bembibre recupera la tasa de tratamiento de residuos que asumía el Ayuntamiento con fondos propios con un incremento del 28%

El Pleno de Bembibre también aprobó la imposición de la tasa de tratamiento de residuos…

3 días hace