Categorías: Sociedad

La Navidad en la mina (1975)

Este entrañable reportaje fue rodado por Televisión Española, en diciembre de 1974, en el interior de la mina que el empresario Virgilio Riesco explotaba, en aquel entonces, en el término de Santa Marina de Torre (en las entrañas de la tierra, dice el narrador).

El Socavón Antón Ardura, que así se llamaba la mina, con el nombre del suegro del empresario, había iniciado su actividad diez años antes, en 1964, y estuvo activa hasta finales de la década de los ochenta, del pasado siglo, cuando, a un centenar de metros, Virgilio Riesco, decidió abrir un nuevo pozo, el Pozo Mariángela, nombre de su madre.

Este documental fue proyectado en las salas de cine de toda España el día 6 de enero de 1975, y se encuentra incluido en el NO-DO (Noticiario y Documentales) núm. 1.669, Año XXXII; que abre con un reportaje sobre Sara Montiel, que es noticia porque estrena su espectáculo “Saritísima” acompañada de Joséphine Baker, pocos meses antes de fallecer ésta.

La Navidad en la mina, con imágenes certeras, cuidando el lenguaje y con una música inquietante, transmite al espectador actual la realidad perdida y casi olvidada de los pueblos mineros del Bierzo y de otras comarcas leonesas.

Cabe destacar en él la versión “minera” del tradicional villancico: “La marimorena”, versión escrita por el vecino del pueblo Jamín “el Galbao” (Benjamín Garrido), cuyos versos, manuscritos, pueden leerse en los fondos documentales de la Asociación Cultural Carqueixa del Bierzo, de Santa Marina de Torre.

“Barrena y entiba, aúpa compañero,
barrena y entiba, vamos los primeros.
Que somos mineros, mineros del Bierzo,
barrena y entiba, aúpa compañero”.

Ante el humilde Misterio de Navidad que el plantilla “Gobernador” (Ángel) , va colocando en el hueco formado por el vaciado de una brillante veta de antracita, a la luz de las lámparas y candiles, cantan: Pedro Riesco, hijo del empresario; “Furia” (Salvador), otro plantilla; “Rusia” (Ignacio), picador; “Colate” (Pepe), ayudante minero; “Martirios” (Tino), caballista; “Cachón” (Manuel), mecánico; Cundo y “Tabas” (?), picadores y D. Benjamín, el cura párroco, que se vistió para la ocasión también de minero, y es quien entona con entusiasmo las estrofas del popular canto navideño.

“Barrena y entiba, aúpa compañero, barrena y entiba que somos mineros (fueron mineros, pues prácticamente todos han fallecido), mineros del Bierzo”, quienes entonaron hace 41 años, cuando: “El Bierzo, oculta(ba) bajo su bello paisaje verde, la inagotable riqueza de sus yacimientos carboníferos”.

Estas son las palabras con las que inicia el narrador del NO-DO este bello reportaje lleno de la nostalgia que produce el tiempo pasado del que no deseamos desprendernos.

Melchor Moreno de la Torre

{youtube} UD6-xD5sgKk {/youtube}

Mario

Entradas recientes

El Bembibre HC firma una pretemporada inmaculada con un contundente 2-6 frente a Las Rozas

El Bembibre H.C. logró un pleno en su pretemporada tras vencer a Las Rozas por…

3 horas hace

Guía práctica para trabajar desde casa con seguridad

El teletrabajo se ha convertido en una parte esencial de la vida moderna para muchas…

1 día hace

Soluciones financieras para familias y jóvenes emprendedores de Bembibre

La vida económica de una ciudad como Bembibre depende de la capacidad de sus habitantes…

1 día hace

La poesía como sostén: Hablamos con Nicanor García Ordiz sobre su nuevo libro “El lugar donde esperabas”

Nicanor García Ordiz, publica *El lugar donde esperabas*, un poemario donde la ternura, el duelo…

2 días hace

Enol Torre roza el Top 10 en el Campeonato del Mundo de Rookies

El corredor Enol Torre, del equipo Cronobierzo, dio un paso más en su fulgurante carrera…

2 días hace

Bembibre HC prepara su último test de pretemporada frente a Las Rozas

El Bembibre H.C. jugará este sábado 27 ante Las Rozas (Colegio Boadilla del Monte, 18:00…

2 días hace