Categorías: Opinion

{18-7-1936} MAPA REGIONAL CONSTITUCIONAL

Los abundantes/sucesivos/reiterativos escritos  de la década entre 1930 y 1940 no han hecho, en nuestro parecer, incidencia importante sobre una situación, de ambientación territorial, que, estando siempre presente, podría aportar más/mejor/mayor información sobre un momento de la vida social/económica/política de la España Nación, que nos ha ocupado durante mucho tiempo, y dar, con ello, una versatilidad de mayor deslocalización.

Sobre la fecha del 18-7-1936 están escritas multitud de aportaciones que llevarían, en  solo su simple enumeración, un amplio paquete documental de concienzudos trabajos de investigación histórica, análisis políticos y comportamientos sociales que reflejan la importancia de la focalización en tan precisa fecha, a la vez que sugieren comportamientos dinámicos posteriores.

Sucede que, en 1833, se establece un sistema provincializado del territorio de la España Nación, y en el mismo se establece, a la hora de la pormenorización en provincias, una ligazón semántica que describe un origen, de procedencia medieval y/o del antiguo Régimen, que queda unido a posteriori, y que actúa sobre consideraciones en relación  a las  particularidades de los ciudadanos que residen en tales, ¡ y tan concretos!, espacios integrales (territoriales y sociales).

 Tal sistema provincializado de la España  Nación (con sus correspondientes agrupamientos provinciales), está presente, de forma oficial, al inicio del año 1930 y forma parte de la vida diaria de todos los españoles, como un elemento diferenciador  de sus situaciones territoriales, a las que contribuye a especificar, distinguir y singularizar, y da nombre/denominación/significación territorial a los ciudadanos que ellos habitan.

Después de las elecciones generales de España de 1931 (elecciones a Cortes Constituyentes de 1931 -primera vuelta el 28-6-1931 y segunda vuelta entre 19 -7-1931 y el 8-11-1931), se tuvo un texto de Constitución Española (9-12-1931) de la II República,en donde todo el territorio español, en lo que se denomino Estado Integral, era objeto de regionalización, siendo la base para el mismo la distribución provincializada ya preexistente (todo ello especificado a través la Ley 14-6-1933 del Tribunal de Garantías Constitucionales)

La elección de los vocales del Tribunal de Garantías Constitucionales se efectuó en atención a las regiones conocidas, de la división regional de 1833, a saber: (1ª) Andalucía (provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla); (2ª) Aragón (provincias de Huesca, Teruel y Zaragoza).;(3ª) Asturias (provincia de Oviedo);(4ª) Baleares (provincia de su nombre);(5ª) Canarias (provincias de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife); (6ª) Castilla la Nueva (provincias de Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Madrid y Toledo);(7ª) Castilla la Vieja (provincias de Ávila, Burgos, Logroño, Palencia, Santander, Segovia, Soria y Valladolid) ; (8ª) Extremadura (provincias de Badajoz y Cáceres);(9ª) Galicia (provincias de Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra);(10ª) León (provincias de León, Salamanca y Zamora);(11ª) Murcia (provincias de Albacete y Murcia);(12ª) Navarra; (13ª) Vascongadas (provincias de Álava, Guipúzcoa, Navarra y Vizcaya);(14ª)Valencia (provincias de Alicante, Castellón y Valencia). Esa estructura regional de la España Nación es la que está vigente el 18-7-1936.

Después del 18-7-1936 las regiones antes descritas, con su composición provincializada, no solo persistieron por encima del 1-4-1939, sino también del 20-11-1975 y llegaron al momento del 6-12-1978, con el referéndum sobre la Constitución´1978 y, por ello, asumidas por la Voluntad Soberana de la Nación Española.
 
Francisco Iglesias Carreño
Del Instituto de estudios Zamoranos FLORÍAN D´OCAMPO

 

{module ANUNCIOS GOOGLE PIE}

 

Mario

Entradas recientes

El Bembibre HC sabe sufrir para tumbar a un correoso Sant Cugat (3–1)

El Bembibre HC prolongó su buen momento con una victoria trabajada ante el Sant Cugat…

8 horas hace

La biblioteca de Bembibre entrega los premios lectores a los usuarios más activos

La Biblioteca Municipal de Bembibre entregó este viernes los Premios Lectores con motivo del Día…

2 días hace

Un enfoque progresivo hacia las oportunidades digitales con programas de afiliación

Explorar las posibilidades que ofrecen las colaboraciones digitales se ha convertido en una tarea relevante…

3 días hace

Silvia Cao, sobre la declaración internacional del Botillo de Bembibre: “No se puede llegar más alto de lo que hemos llegado”

La secretaría de Estado de Turismo, dependiente del Ministerio de Industria y Turismo, ha hecho…

3 días hace

El Festival de Exaltación del Botillo de Bembibre ya es Fiesta de Interés Turístico Internacional

El Festival de Exaltación del Botillo de Bembibre, que se celebra en Bembibre, ha recibido…

3 días hace

Cobrana acoge los “II Encuentros en el Olvidado”, una jornada poético-musical dedicada al Camino Olvidado

El próximo 26 de octubre de 2025 la localidad de Cobrana, en El Bierzo Alto,…

4 días hace