Categorías: Minería

Patronal, sindicatos, PSOE, C’S y la Junta se suman a favor del carbón sin apoyo de PP, Podemos e IU

La patronal minera Carbunión, los sindicatos UGT y CC.OO, los partidos políticos PSOE y Ciudadanos, y la Junta de Castilla y León, firmaron el Acuerdo en Defensa de la Minería del Carbón y las Comarcas Mineras en un acto que tuvo lugar este martes en la Escuela de Minas de Madrid. Un documento que no contó con el apoyo ni del Partido Popular –tal y como ya venía anunciando el diputado berciano Eduardo Fernández- Podemos ni Izquierda Unida (éste último acudió al acto pero finalmente decidió seguir la línea de la coalición Unidos Podemos).

El documento reivindica el Marco de Actuación 2013-2018 poniendo de manifiesto el “incumplimiento” del mismo por parte del Gobierno actual, que “ha puesto al sector en una situación límite”. Un incumplimiento objetivo desde el primer momento y que fue el principal motivo por el cual el Partido Popular había expresado su renuncia a participar en este Acuerdo, que tildaron de electoralista.

La Junta finalmente sí se sumó, y la Consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, ha asegurado que mantendrán una línea reivindicativa por el futuro del sector minero. También hicieron lo propio el Principado de Asturias, Aragón y Castilla – La Mancha, así como la asociación de comarcas mineras Acom y Euracom.

El acuerdo tiene por objeto reivindicar el papel del carbón nacional en la transición hacia un modelo energético bajo en emisiones, como único combustible de origen autóctono que contribuye a la seguridad de suministro y a la reducción de la dependencia energética del exterior.

Carbón autóctono en el mix energético

El documento cuenta con otras propuestas para dotar de viabilidad al sector y fortalecer el tejido industrial de los territorios, entre ellas, la puesta en marcha de un mecanismo que asegure un hueco térmico medio anual del 7,5% para el carbón de origen autóctono y/o una bonificación del 85% en el impuesto especial sobre el carbón.

En el mismo se reclama la tramitación urgente de la propuesta de orden por la que se regula el incentivo a la inversión para la mejora medioambiental en instalaciones de producción de electricidad a partir de carbón autóctono y apoyo a las tecnologías de captura y almacenamiento de CO2.

El acuerdo también estipula la agilización del cumplimiento del plan social, así como la puesta en marcha de los mecanismos acordados para el impulso económico (reactivación y desarrollo alternativo de las Comarcas Mineras) y la promoción ante la Unión Europea de las condiciones para facilitar la participación de carbón procedente de explotaciones competitivas más allá del 1 de enero de 2019, fecha límite establecida por la Unión Europea para las ayudas a la producción.

Redacción BD

Entradas recientes

El Atletico Tordesillas no dio opciones a un Atlético Bembibre muy condicionado por las bajas

El Atlético Bembibre no tuvo opciones ante un Atlético Tordesillas que fue mejor. Los bercianos…

3 horas hace

Bembibre centraliza la protesta de Oncobierzo para reivindicar la sanidad pública

Más de 2.000 personas (entre 2.200 y 2.500, según las fuentes consultadas) se concentraron este…

15 horas hace

El Bembibre HC firma su quinta victoria seguida y se coloca segundo tras vencer al Bigues i Riells (2–0)

El Bembibre HC continúa haciendo historia en la OK Liga Iberdrola tras imponerse por 2–0…

18 horas hace

El arte de regalar vino y licor: ideas para cada presupuesto

Hay regalos que se recuerdan por su utilidad, y otros que permanecen por las emociones…

18 horas hace

Oncobierzo se moviliza en Bembibre por la sanidad pública / Conoce el recorrido y detalles de la manifestación “Va de vida”

Este domingo, 9 de noviembre, a las 11.00 horas, Bembibre acoge una manifestación comarcal en…

2 días hace

Folgoso de la Ribera y Carracedelo lideran el número de centenarios en el Biezo

Folgoso de la Ribera se ha convertido en el municipio con mayor número de personas…

3 días hace