Categorías: Minería

La Junta acuerda elevar a las Cortes para su aprobación el Plan de Dinamización Económica de los Municipios Mineros 2016-2020

El Consejo de Gobierno ha acordado hoy elevar a las Cortes de Castilla y León, para su aprobación, el Plan de Dinamización Económica de los Municipios Mineros 2016-2020, cuyo objetivo final es fomentar la actividad productiva en los 81 municipios de León y Palencia más afectados por la crisis del carbón e impulsar la creación de empleo. El documento fue rubricado el pasado viernes 20 de mayo por el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, la patronal autonómica Cecale y los sindicatos CCOO y UGT, en el marco del Foro para el Futuro del Sector del Carbón y de las Cuencas Mineras.

La estrategia articula una batería de medidas ordenadas en siete ejes y dirigidas a 81 municipios de las provincias leonesa y palentina que presentan características socioeconómicas y demográficas comunes y padecen las consecuencias de la reestructuración de la minería del carbón. Entre las iniciativas más destacadas, cabe citar la creación de dos fondos específicos para financiar nuevos proyectos en estas zonas dotados con 11 millones de euros, la regulación del sello de origen Tierras Mineras, la puesta en marcha de tres oficinas ADE Tierras Mineras y el impulso a polígonos industriales y viveros de empresas.

El Plan parte de la defensa del carbón como un recurso estratégico y, en este sentido, los dos primeros epígrafes están enfocados, por un lado, a mantener las reivindicaciones ante instituciones nacionales y europeas para asegurar el futuro de la actividad extractiva y, por otro, a promocionar nuevas iniciativas basadas en usos alternativos de este mineral. 

El tercer eje plantea la diversificación productiva a partir del aprovechamiento de recursos endógenos, del turismo, el comercio y la artesanía y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Para favorecer el asentamiento de nuevas empresas en las cuencas carboníferas se articula financiación ventajosa a través de la Lanzadera Financiera y de los fondos Sodical Riesgo y Sodical Semilla; se priman los proyectos ubicados en estas zonas en las órdenes de convocatoria de subvenciones y se rebajan a la mitad las tarifas de suelo industrial en polígonos de titularidad autonómica.

Con carácter más específico, el documento contiene medidas dirigidas al sector agroalimentario, al comercio y al turismo, que ocupa una parte sustantiva del Plan. En este apartado merece la pena subrayar el nuevo programa de ayudas para promover un concepto innovador de establecimiento, que fusione la comercialización de bienes de primera necesidad con la prestación de servicios turísticos. 

Fomento del emprendimiento, cualificación del capital y empleo

El fomento del emprendimiento y la cualificación del capital y humano constituyen la cuarta y quinta directriz, respectivamente, y se relacionan con la sexta, el empleo. Los trabajadores procedentes de empresas mineras que estén en paro tendrán la consideración de colectivo en especial situación de dificultad y gozarán de preferencia en las líneas de apoyo acordadas en el Consejo del Diálogo Social. Por último, la estrategia prevé la ejecución de infraestructuras y mejoras en la prestación de servicios para incentivar el asentamiento de empresas y población.

El Plan de Dinamización Económica de los Municipios Mineros 2016-2020 contará con una partida anual mínima de 5 millones de euros con cargo a los presupuestos autonómicos, aunque podrán incorporarse recursos de diputaciones y entidades locales afectadas, así como del Gobierno central. 

La Consejería de Economía y Hacienda ha abierto este documento, nutrido de iniciativas de todos los departamentos de la Junta, a las aportaciones de patronal y sindicados, de la Asociación Española de Municipios Mineros del Carbón (ACOM), de los ayuntamientos de los pueblos amparados por la estrategia y de las diputaciones de León y Palencia. 

La primera referencia a esta estrategia se remonta a diciembre de 2015, cuando el Ejecutivo autonómico se adhirió al Foro para el Futuro del Sector del Carbón y de las Cuencas Mineras –integrado por Cecale, CCOO y UGT– y adquirió el compromiso de poner en marcha políticas de reactivación en las comarcas más deprimidas por la crisis de la minería. Posteriormente, se concretó la elaboración de este Plan en la Ley 7/2015, de 30 de diciembre, de Medidas Tributarias. Esta mañana el Consejo de Gobierno ha acordado su envío a las Cortes para su posible ratificación por mayoría absoluta.

Redacción BD

Entradas recientes

Cobrana acoge los “II Encuentros en el Olvidado”, una jornada poético-musical dedicada al Camino Olvidado

El próximo 26 de octubre de 2025 la localidad de Cobrana, en El Bierzo Alto,…

4 horas hace

El teatro Benevivere acoge la obra “Humor ochentero”

El próximo domingo,26 de octubre, a las 18:00 horas en el teatro Benevivere, con entrada…

11 horas hace

Bembibre celebra el Día de las Bibliotecas con una programación especial para todas las edades

La Concejalía de Cultura y la Biblioteca Pública Municipal de Bembibre conmemoran el Día de…

22 horas hace

EN VÍDEO / Diez años de sevillanas y alegría: el Grupo Rociero de Bembibre celebró su aniversario con una gala por todo lo alto

El Teatro Benevivere se vistió de faralaes este domingo, 19 de octubre, con motivo de…

3 días hace

El Atlético Bembibre recupera la sonrisa con una victoria a domicilio en Villaralbo

Victoria muy trabajada del Atlético Bembibre en Villaralbo, que rompe la racha negativa de las…

3 días hace

Oncobierzo recibe el premio Salamandra del Bierzo de Atudebial por su defensa de la sanidad pública

La asociación de Turismo del Bierzo Alto, Atudebial, entregó este sábado en el teatro Benevivere…

3 días hace