Categorías: Minería

CCOO pide al Ministerio de Industria que las eléctricas no condicionen el futuro del sector del carbón

La Federación de Industria de CCOO se reunió ayer con el Ministerio de Industria y le ha trasladado una serie de propuestas para abordar con garantías la negociación de un nuevo Plan del Carbón. Para CCOO, “es primordial solucionar antes los problemas de los trabajadores y trabajadoras de Carbonífera del Ebro, Alto Bierzo y el grupo Vitorino Alonso, cuya actividad se encuentra paralizada”, y ha pedido al Ministerio “que busque soluciones para que las eléctricas no condicionen el futuro del carbón  

“El Ministerio de Industria se ha comprometido a que las organizaciones sindicales intervengan en la negociación de la parte sectorial del plan social del carbón, después de que la Federación de Industria de CCOO le exigiera la participación de los agentes sociales en este sentido”, destaca el sindicato.

Elaborar un plan sectorial y social “adecuado para que los trabajadores del sector minero vean garantizado su futuro de aquí a 2018 es una prioridad para la Federación de Industria de CCOO”. Para ello, este sindicato necesita los datos de plantilla y de producciones de las empresas mineras, así como el periodo previsto de actividad y qué empresas eléctricas van a acometer las inversiones medioambientales que exige la Unión Europea. El objetivo de esta solicitud es que si hay excedentes de trabajadores, “su salida de las empresas se realice de manera no traumática”. Asimismo, el futuro Plan del Carbón debería contemplar las pejubilaciones como instrumento para la reducción de plantillas, “para no encontrarnos en el año 2018 con un volumen de personal excedente difícil de gestionar”, declara el sindicato. Estas son algunas de las peticiones que CCOO trasladó ayer al Ministerio de Industria, en una reunión que tuvo como objetivo abordar el futuro del carbón.

Entre sus exigencias, CCOO destacó también la importancia de que el Gobierno medie para poner solución a las diferentes problemáticas de Carbonífera del Ebro, Alto Bierzo y las empresas del grupo Vitorino Alonso, cuya actividad es fundamental dentro del sector del carbón y ahora mismo se encuentra paralizada.

Por otro lado, Industria de CCOO instó al Ministerio a encontrar mecanismos para generar un “hueco térmico”, es decir, un espacio donde quemar las más de 12 millones de toneladas de carbón que se habrán acumulado a finales de este año a causa del sistemático incumplimiento de los reales decretos y para garantizar la quema de la producción corriente.

A pesar de todas estas demandas, “los representantes del Ministerio han seguido insistiendo en que la posición de las empresas eléctricas condiciona un posible acuerdo de futuro para el sector del carbón”.

Nujirio

Entradas recientes

Bembibre centraliza la protesta de Oncobierzo para reivindicar la sanidad pública

Más de 2.000 personas (entre 2.200 y 2.500, según las fuentes consultadas) se concentraron este…

9 horas hace

El Bembibre HC firma su quinta victoria seguida y se coloca segundo tras vencer al Bigues i Riells (2–0)

El Bembibre HC continúa haciendo historia en la OK Liga Iberdrola tras imponerse por 2–0…

11 horas hace

El arte de regalar vino y licor: ideas para cada presupuesto

Hay regalos que se recuerdan por su utilidad, y otros que permanecen por las emociones…

11 horas hace

Oncobierzo se moviliza en Bembibre por la sanidad pública / Conoce el recorrido y detalles de la manifestación “Va de vida”

Este domingo, 9 de noviembre, a las 11.00 horas, Bembibre acoge una manifestación comarcal en…

2 días hace

Folgoso de la Ribera y Carracedelo lideran el número de centenarios en el Biezo

Folgoso de la Ribera se ha convertido en el municipio con mayor número de personas…

2 días hace

Bembibre recupera la tasa de tratamiento de residuos que asumía el Ayuntamiento con fondos propios con un incremento del 28%

El Pleno de Bembibre también aprobó la imposición de la tasa de tratamiento de residuos…

3 días hace