Categorías: Minería

La Junta financia la creación de puestos de trabajo en los municipios pertenecientes a las cuencas mineras de León y Palencia

El último Consejo de Gobierno de la Junta ha autorizado un paquete de subvenciones por un importe global de casi 3,7 millones de euros con el objetivo de promover la creación de empleo en los territorios más afectados por el cierre de la minería del carbón. Estas ayudas, que se inscriben en el Plan de Dinamización Económica de los Municipios Mineros, contribuirán a financiar la contratación de 340 desempleados en localidades de León y Palencia, otorgando prioridad tanto a trabajadores procedentes de empresas extractivas, térmicas y auxiliares del sector, como a los colectivos con más dificultades de acceso al mercado laboral. La Junta anticipará el 50 % de la cuantía comprometida a las entidades locales, con el fin de inyectarles liquidez ante la emergencia del COVID-19.

El Plan de Dinamización Económica de los Municipios Mineros de Castilla y León impulsado por el Ejecutivo autonómico persigue favorecer la diversificación de la actividad productiva en las cuencas carboníferas de la Comunidad de manera que, tras el fin de la minería del carbón, estos territorios tengan alternativas para su desarrollo económico y social y puedan fijar población. Para ello, el documento articula una amplia batería de medidas estructuradas en siete ejes, siendo uno de ellos el fomento del empleo.

En este capítulo se enmarcan las dos líneas de incentivos aprobadas hoy a propuesta de la Consejería de Empleo e Industria, que están dirigidas a los 31 municipios del grupo I –24 de León y siete de Palencia– amparados por el Real Decreto 675/2014, de 1 de agosto, por el que se establece el régimen de ayudas al desarrollo de las infraestructuras en las comarcas mineras del carbón.

El primer programa, dotado con casi 2,5 millones de euros, permitirá a los ayuntamientos beneficiarios financiar parte de los costes salariales y de Seguridad Social derivados de la contratación de personas inscritas como demandantes no ocupadas en el Servicio Público de Empleo de Castilla y León (Ecyl) para la realización de obras y servicios de interés general y social.

Tendrán preferencia en su incorporación al mercado laboral los trabajadores pertenecientes a los colectivos definidos como prioritarios en la II Estrategia Integrada de Empleo, Formación Profesional, Prevención de Riesgos Laborales e Igualdad y Conciliación en el Empleo, que son los jóvenes menores de 35 años –en particular, sin cualificación–; los mayores de 45 –especialmente si tienen cargas familiares y carecen de prestaciones–; los parados de larga duración, y las personas en riesgo de exclusión.

La asignación de las subvenciones entre los municipios se realizará a partir de una cuantía fija de 30.000 euros por cada entidad local y otra variable, que se determinará de forma proporcional al número de desempleados. Estos apoyos facilitarán la ocupación de 250 trabajadores, según las previsiones del Ecyl.

La inclusión de extrabajadores de empresas auxiliares de la minería, principal novedad

La segunda línea de ayudas autorizada esta mañana cuenta con un presupuesto de 1,2 millones de euros y se estima que incentivará la creación de 90 empleos. En este caso, las corporaciones locales deberán realizar contrataciones a personas sin empleo procedentes de industrias extractivas, de centrales térmicas y de empresas auxiliares. Cabe recordar en este punto que la inclusión como beneficiarios de trabajadores de sectores afines a la minería constituye una novedad en este programa y así fue recogido en el Plan Anual de Políticas de Empleo (Papecyl) para 2020, acordado en el Consejo del Diálogo Social. Cada municipio recibirá una cuantía fija de 20.000 euros, mientras que el resto del crédito se distribuirá en función del número de parados.

Adelanto de la mitad de las ayudas para inyectar liquidez a las entidades locales

Las subvenciones aprobadas llegan en un momento de dificultades económicas para el conjunto de las administraciones públicas, obligadas a afrontar gastos extraordinarios para responder a la emergencia generada por el COVID-19. Por este motivo, la Junta ha decidido anticipar a las entidades locales el 50 % del importe comprometido, lo que supondrá una inyección de liquidez relevante para estos municipios.

Con estas ayudas, son ya 29,1 millones de euros los recursos destinados en las últimas semanas por la Consejería de Empleo e Industria a las entidades locales para dinamizar la economía y el mercado laboral en el medio rural, a través de distintos programas de la Estrategia de Empleo Rural y Local. Se estima que estos fondos promoverán la generación de alrededor de 3.300 puestos de trabajo.

 

Redacción BD

Entradas recientes

EN VÍDEO / Diez años de sevillanas y alegría: el Grupo Rociero de Bembibre celebró su aniversario con una gala por todo lo alto

El Teatro Benevivere se vistió de faralaes este domingo, 19 de octubre, con motivo de…

1 día hace

El Atlético Bembibre recupera la sonrisa con una victoria a domicilio en Villaralbo

Victoria muy trabajada del Atlético Bembibre en Villaralbo, que rompe la racha negativa de las…

2 días hace

Oncobierzo recibe el premio Salamandra del Bierzo de Atudebial por su defensa de la sanidad pública

La asociación de Turismo del Bierzo Alto, Atudebial, entregó este sábado en el teatro Benevivere…

2 días hace

Bembibre Hockey Club desata su pegada en Mieres con goleada (1-15) a domicilio

El Bembibre Hockey Club impuso oficio y colmillo en el estadio Visiola Rollán para doblegar…

3 días hace

El Rosal cumple 18 años con un sorteo dirigido a los nacidos en 2007

El Centro Comercial El Rosal, propiedad de HLRE Socimi y gestionado por Grupo Lar, celebra…

3 días hace

CSIF denuncia que la Junta desmantela el operativo contraincendios en el peor año de la historia

Según denuncia el sindicato CSIF, “la Junta de Castilla y León desmantela el operativo de…

3 días hace