Categorías: Minería

Los sindicatos aprueban cuatro jornadas de huelga en el sector minero

Los sindicatos UGT y Comisiones Obreras han acordado la convocatoria de cuatro jornadas de huelga los días 23, 24, 30 y 31 de mayo como protesta por los recortes del Ministerio de Industria al sector. Este calendario de movilizaciones coincide en el tiempo con el inicio de un encierro indefinido en la explotación de Alinos, en Santa Cruz del Sil, perteneciente a Uminsa.

 

El acuerdo de movilizaciones acordado este lunes en Oviedo contempla una concentración el día 24 de mayo en cada una de las comarcas mineras, mientras el día 31 la manifestación será conjunta en Madrid.

De esta forma, los sindicatos exigen al Gobierno de Rajoy que “cumpla con sus compromisos”, lo que implica dar marcha atrás en los recortes presupuestarios que, a juicio del sector, supone la defunción de la minería este mismo año.

Así las cosas, la partida presupuestaria destinada a la producción de carbón pasa de 703 millones de euros en 2011 a 253 en 2012, un 64% menos. Análogamente, las empresas pasarán de percibir 301 millones de euros a 111 millones. En cuanto a las infraestructuras caen un 39%, de 167 millones a 101; las ayudas a proyectos empresariales pasan de 167 a 39 (76,6% menos) y las becas prácticamente desaparecen, pasando de 56 millones a 2, un 99% de caída. “Una agresión nunca vista”, calificó el secretario de Industrias Extractivas de la Federación de Industria de CCOO, Juan Carlos Álvarez Liébana.

Los sindicatos coinciden con la patronal en que el Gobierno “no pretende más que el cierre del sector” toda vez que las comarcas mineras se ven abocadas, dicen, “al desarraigo social y económico”.

Los sindicatos han dejado claro que se ha roto el diálogo social que ha desembocado en estas medidas con las cuales exigen soluciones para garantizar la supervivencia del sector. La exigencia al Gobierno se centra en que “cumpla su compromisos”.

El primer encierro minero en Santa Cruz del Sil al margen del calendario de movilizaciones aprobado en Asturias

El primer encierro por la situación de la minería se ha producido en Santa Cruz del Sil, esta misma mañana. En esta explotación de la empresa Unión Minera del Norte, en el pozo Alinos, ocho trabajadores permanecen en el interior y lo harán de forma indefinida como forma de expresar así su “inquietud” ante los recortes.

Estos trabajadores encerrados representan casi el 10% de la plantilla, que ronda los 80 trabajadores. Entraron en el turno de la mañana y han anunciado su intención de no abandonar el pozo hasta que haya alguna solución al margen del calendario de movilizaciones aprobado esta mañana en Oviedo.

En el año 2012 las protestas mineras desembocaron en dos encierros, uno de ellos en Palencia y otro en Torre del Bierzo.

 

jachaves

Entradas recientes

Folgoso de la Ribera y Carracedelo lideran el número de centenarios en el Biezo

Folgoso de la Ribera se ha convertido en el municipio con mayor número de personas…

10 horas hace

Bembibre recupera la tasa de tratamiento de residuos que asumía el Ayuntamiento con fondos propios con un incremento del 28%

El Pleno de Bembibre también aprobó la imposición de la tasa de tratamiento de residuos…

1 día hace

Bembibre aprueba la moción a favor de la autonomía leonesa y se convierte en el quinto municipio berciano que se suma a la reivindicación

El Ayuntamiento de Bembibre aprobó este jueves la moción de apoyo a la autonomía leonesa…

1 día hace

Luz verde al incremento del recibo del agua en 2026 (4%) en un Pleno bronco que volvió a terminar con una expulsión

El Pleno municipal de Bembibre aprobó este jueves, con el voto en contra de los…

1 día hace

Bembibre celebra este sábado el magosto con una fiesta amenizada por la orquesta Quinta Versión

Bembibre volverá a disfrutar del magosto con una fiesta en el pabellón Manuel Marqués Patarita…

2 días hace

Sanidad alcanza un 33,3% de cobertura antigripal en mayores de 60 tras el primer mes de campaña

Sanidad hace balance. La cobertura de vacunación frente a la gripe estacional en Castilla y…

2 días hace