Unión del Pueblo Leonés (UPL) defenderá en una reunión con el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, en Madrid la creación de la Comunidad Autónoma de la Región Leonesa. Un encuentro de trabajo en el que estarán presentes la secretaria general de UPL, Alicia Gallego, el vicesecretario de la formación leonesista, Luis Mariano Santos, además de su presidente, Carlos Javier Salgado.
Con ello, desde UPL trasladará al representante del Gobierno de España la histórica reclamación de la formación y la sociedad leonesa de constituirse la Comunidad Autónoma de la Región Leonesa formada por las provincias de León, Zamora y Salamanca. Una creación amparada por los artículos 2 y 143 de la Constitución Española, en cuanto está reconocida como región al aprobarse en el texto constitucional.
Los leonesistas incidirán que el derecho a la autonomía de la Región Leonesa “es un derecho constitucional que se nos sigue robando, vulnerando lo recogido por la norma fundamental de España, que es la Constitución”, ya que el artículo 2 contemplan el derecho de las regiones a ser comunidades autónomas, recordando que al aprobarse la Constitución estaba oficialmente reconocida la Región Leonesa, formada por las provincias de León Zamora y Salamanca y que, por ello, “a la Región Leonesa le sigue asistiendo este derecho a la autonomía que la Constitución reconoce a las regiones”.
También, señalan que una Comunidad Autónoma de la Región Leonesa “cumpliría escrupulosamente también con lo recogido en el artículo 143 de la Constitución”, que requiere que las comunidades autónomas estén formadas por provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas comunes, hecho que recuerdan se cumpliría plenamente en el caso de las provincias de León, Zamora y Salamanca.
UPL apunta a la necesidad de una Comunidad Autónoma de la Región Leonesa para garantizar el cumplimiento del artículo 138 de la Constitución, que recoge el deber de las instituciones de acometer unas políticas que busquen un mayor equilibrio económico entre los diferentes territorios de España. Un objetivo del que los leonesistas creen que León, Zamora y Salamanca “se están alejando cada vez más, al ver obstaculizado su desarrollo desde su inserción en la comunidad de Castilla y León en 1983, impidiendo a la Región Leonesa que dirija sus inversiones regionales en base a sus intereses de desarrollo por carecer de autonomía propia”.
En este aspecto, los regionalistas leoneses acuden a los datos para recordar que la Región Leonesa posee la peor evolución socioeconómica de una región en periodo autonómico en toda Europa, habiendo perdido entre León, Zamora y Salamanca 180.000 habitantes desde su inserción en la comunidad de Castilla y León en 1983, con la peor evolución de España en índices como la tasa de juventud, la de vejez, la tasa de actividad, la evolución de la renta per cápita o el crecimiento vegetativo.