La entrada de una masa de aire de origen ártico, caracterizada por su alta humedad y temperaturas extremadamente bajas, provocará un cambio drástico en las condiciones meteorológicas en Castilla y León durante el puente de diciembre. Este fenómeno podría complicar significativamente el regreso de los desplazamientos previstos tras el puente festivo.
Desde el domingo, se prevén nevadas por debajo de los 1.000 metros, con posibilidades de nieve a cualquier altitud entre el lunes y el martes. Las precipitaciones serán intensas y persistentes en áreas de la Cordillera Cantábrica y el norte del Sistema Ibérico, extendiéndose con intensidad moderada al resto de los sistemas montañosos. Incluso, no se descartan nevadas ocasionales en el norte y este de la Meseta. Las temperaturas experimentarán un descenso notable desde el domingo, acompañado de heladas generalizadas que se mantendrán durante las jornadas posteriores. Los fuertes vientos del norte agravarán la sensación térmica de frío extremo.
La incertidumbre meteorológica aumentará a partir del martes, aunque no se descarta la continuidad de fenómenos adversos significativos, lo que hace necesario un seguimiento constante de las previsiones.
La alerta meteorológica estará activa desde las 12:00 horas del sábado 7 de diciembre, con fecha de finalización aún por determinar en función de la evolución climática.
Recomendaciones a la población
La Agencia de Protección Civil recomienda evitar desplazamientos en carretera en las zonas afectadas, especialmente durante las horas más críticas del temporal. En caso de ser imprescindible viajar, se aconseja verificar el estado de las vías a través de los portales de la DGT o la Junta de Castilla y León, o llamando al teléfono de información 011.
Si se decide circular, es crucial llevar el depósito lleno, cadenas o neumáticos de invierno, un teléfono móvil cargado, ropa de abrigo y provisiones de comida y bebida. Además, se desaconseja realizar actividades al aire libre debido al riesgo de accidentes, aislamiento o desorientación en áreas de difícil acceso.
En el ámbito doméstico, se insta a extremar la precaución con los sistemas de calefacción, especialmente aquellos que usan combustibles como leña o cisco, para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono.
En caso de emergencia, es fundamental informar claramente sobre la ubicación, el estado del accidentado, las condiciones meteorológicas y las dificultades de acceso.
Para más información y actualizaciones, consulte la página web del 112 Castilla y León y sus perfiles en redes sociales: Facebook (Centro de Emergencias Castilla y León 112), X (@112cyl) e Instagram (112 Castilla y León).
Ante cualquier emergencia, llame al 112.