Categorías: Más noticias

Castilla y León y Andalucía estudian vías de colaboración para futuros proyectos culturales

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, se ha reunido hoy en Sevilla con la consejera de Cultura y Deporte de Andalucía, Patricia del Pozo, para avanzar en el diseño de futuros proyectos culturales entre las administraciones de Castilla y León y Andalucía. La buena sintonía entre ambos titulares se ha materializado en la cesión, por parte de la Junta de Andalucía, a Castilla y León, de la célebre obra escultórica de Juan Martínez Montañés ‘San Bruno’, para formar parte de la exposición que albergará la Catedral de Valladolid en el mes de noviembre, coincidiendo con la celebración de la Feria AR-PA Turismo Cultural 2024.

La muestra contará con importantes piezas de ambos imagineros procedentes del patrimonio castellano y leonés, a las que se sumará el ‘San Bruno’ que la Junta de Andalucía trasladará desde el Museo de Bellas Artes de Sevilla, tal y como ha confirmado Patricia del Pozo. Ambos consejeros han abordado los detalles de este préstamo temporal, que permitirá que una de las obras maestras del artista jiennense sea contemplada fuera de Andalucía.

La escultura de ‘San Bruno’, una de las obras singulares del Bellas Artes de Sevilla, fue encargada a Martínez Montañés en 1634 con motivo de la renovación de la Capilla de San Bruno, en el llamado Claustro de San Miguel de la Cartuja de Santa María de las Cuevas. El maestro jienense, con su elegancia característica, realizaba una talla sobria que conjuga a la perfección la esencia del retratado, impulsor del eremitismo como camino hacia la santidad, y de los principios cartujos del silencio, la soledad y la austeridad.

La Junta de Castilla y León respalda esta exposición que organizará la Fundación Las Edades del Hombre y que servirá para “acercar a todos los ciudadanos a dos destacados escultores de la Historia del Arte Español: Gregorio Fernández (1576-1636) y Juan Martínez Montañés (1569-1649). Ambos maestros, pertenecientes a una misma generación y dentro de unas mismas coordenadas de pensamiento, llevaron el arte escultórico a uno de sus momentos más brillantes, impulsando el paso desde la estética del Manierismo final al Barroco naturalista en las décadas iniciales del siglo XVII. Ninguno de los escultores del Siglo de Oro español alcanzó tanta repercusión como estos dos ilustres imagineros, cuya obra es objeto de estudio no solo en España sino también en el resto de Europa y en los territorios americanos.

La muestra profundizará en las semejanzas y diferencias entre ambos maestros, poniendo en relación un mismo tipo escultórico, intentado que las obras dialoguen para que el espectador de forma inmediata pueda sacar conclusiones sobre los caracteres definitorios de cada uno de estos dos grandes artífices de la gubia e indagar en las formas diferentes de enfrentarse a la plasmación de lo sagrado en Castilla y León y Andalucía.

Redacción BD

Entradas recientes

El Bembibre HC firma una pretemporada inmaculada con un contundente 2-6 frente a Las Rozas

El Bembibre H.C. logró un pleno en su pretemporada tras vencer a Las Rozas por…

13 horas hace

Guía práctica para trabajar desde casa con seguridad

El teletrabajo se ha convertido en una parte esencial de la vida moderna para muchas…

2 días hace

Soluciones financieras para familias y jóvenes emprendedores de Bembibre

La vida económica de una ciudad como Bembibre depende de la capacidad de sus habitantes…

2 días hace

La poesía como sostén: Hablamos con Nicanor García Ordiz sobre su nuevo libro “El lugar donde esperabas”

Nicanor García Ordiz, publica *El lugar donde esperabas*, un poemario donde la ternura, el duelo…

2 días hace

Enol Torre roza el Top 10 en el Campeonato del Mundo de Rookies

El corredor Enol Torre, del equipo Cronobierzo, dio un paso más en su fulgurante carrera…

2 días hace

Bembibre HC prepara su último test de pretemporada frente a Las Rozas

El Bembibre H.C. jugará este sábado 27 ante Las Rozas (Colegio Boadilla del Monte, 18:00…

2 días hace