Categorías: Más noticias

Nuevo respaldo a la certificación de gestión forestal sostenible de los montes de Castilla y León

La Mesa Intersectorial de la Madera de Castilla y León (MIMCyL) acaba de lograr la renovación del certificado que acredita la gestión forestal sostenible que se realiza en los montes adscritos al Certificado Forestal Regional. Durante el mes de mayo se ha llevado a cabo, en diferentes sesiones, la auditoría que avala y confirma esta certificación bajo el sistema PEFC, lo que permite continuar ofreciendo en el mercado productos con el reconocido sello PEFC, una garantía para los consumidores sobre la procedencia de bosques gestionados con criterios de sostenibilidad.

Para garantizar la transparencia y rigurosidad de la renovación de este sello, todos los años se realizan dos auditorías. La interna, promovida MIMCyL, y que fue desarrollada el pasado mes de marzo por Cesefor (como secretaría técnica de la MIMCyL); y otra externa, de la que es responsable una tercera entidad que está acreditada para certificar bajo el sistema PEFC, llevada a cabo por AENOR.

Cesefor, desde su papel de secretaría técnica de la MIMCyL, realiza las labores de seguimiento y control del sistema de certificación, así como de asistencia técnica en las auditorías anuales.

¿Qué montes han sido evaluados?

En esta auditoría se ha evaluado el sistema como tal, del Certificado Regional, y la gestión forestal que se lleva a cabo en cinco unidades de gestión compuestas por uno o varios montes: tres unidades de gestión en la provincia de León (dos de gestión pública y una de gestión privada) y otras dos en la provincia de Burgos (una de gestión pública y otra de gestión privada).

La superficie forestal certificada en el grupo regional de Castilla y León, a mayo de 2024, es de 823.686,95 hectáreas, que representan el 25% de la superficie forestal arbolada de la Comunidad, y más del 80% de la superficie ordenada total existente en Castilla y León.

Castilla y León sigue siendo la comunidad autónoma que más superficie aporta a la certificación forestal bajo el sistema PEFC a escala nacional, correspondiendo el 29,4% del total de la superficie PEFC certificada en España (2.805.379 hectáreas) al Certificado Regional de Castilla y León.

Del Certificado Forestal Regional de Castilla y León, en torno al 93% de la superficie certificada es aportada por los montes gestionados directamente por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente (montes de utilidad pública y consorciados) y el resto, el 7% de la superficie certificada, es aportada por otros propietarios, tanto de titularidad pública como privada.

Mario

Entradas recientes

Oncobierzo se moviliza en Bembibre por la sanidad pública / Conoce el recorrido y detalles de la manifestación “Va de vida”

Este domingo, 9 de noviembre, a las 11.00 horas, Bembibre acoge una manifestación comarcal en…

1 día hace

Folgoso de la Ribera y Carracedelo lideran el número de centenarios en el Biezo

Folgoso de la Ribera se ha convertido en el municipio con mayor número de personas…

1 día hace

Bembibre recupera la tasa de tratamiento de residuos que asumía el Ayuntamiento con fondos propios con un incremento del 28%

El Pleno de Bembibre también aprobó la imposición de la tasa de tratamiento de residuos…

2 días hace

Bembibre aprueba la moción a favor de la autonomía leonesa y se convierte en el quinto municipio berciano que se suma a la reivindicación

El Ayuntamiento de Bembibre aprobó este jueves la moción de apoyo a la autonomía leonesa…

2 días hace

Luz verde al incremento del recibo del agua en 2026 (4%) en un Pleno bronco que volvió a terminar con una expulsión

El Pleno municipal de Bembibre aprobó este jueves, con el voto en contra de los…

2 días hace

Bembibre celebra este sábado el magosto con una fiesta amenizada por la orquesta Quinta Versión

Bembibre volverá a disfrutar del magosto con una fiesta en el pabellón Manuel Marqués Patarita…

3 días hace