Categorías: Más noticias

FACUA reclama una Comisión de Investigación sobre las tarifas eléctricas

FACUA-Consumidores en Acción reclama la creación de una Comisión de Investigación en el Congreso sobre las tarifas eléctricas con el fin de aclarar las causas de los máximos históricos de las últimas semanas, conocer qué eléctricas han inflado ilegalmente el precio de la energía y proponer medidas.

La creación de la Comisión de Investigación ha sido solicitada formalmente por Más País, Compromís y Nueva Canarias.

“Teniendo en cuenta que son ya distintas irregularidades las que se están detectando, entre ellas, el hecho de que se ha producido una subida fraudulenta en el precio de la electricidad en el mercado libre, creemos que es correcto que se ponga en marcha una Comisión de Investigación en el Congreso” ha señalado el secretario general de FACUA, Rubén Sánchez.

Precisamente, en el día de ayer, FACUA instó a la CNMC a que aclarase qué electricas han inflado ilegalmente el precio de la energía ya que, según un informe del propio organismo, “existen una serie de comercializadoras cuyos términos de potencia y/o de facturación presentan diferencias significativas frente al valor que deberían haber facturado al consumidor”.

Sánchez ha recalcado que “hay que analizar qué es lo que ha ocurrido y qué labores han desarrollado los distintos organismos con competencias en la materia, desde el Ministerio para la Transición Ecológica hasta el de Consumo, pasando por la investigación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y, por supuesto, clarificar cuáles son los planes de cambio regulatorio y las mejoras en el control del mercado para evitar, no sólo las subidas, sino también prácticas ilícitas y fraudulentas por parte de las compañías”.

FACUA considera intolerable la falta de transparencia de la CNMC que oculta los nombres de las compañías eléctricas que han incurrido en esta ilegalidad, hecho que dificulta la reclamación por parte de los afectados de las cuantías cobradas de más en sus recibos y por tanto, la devolución del dinero.

La asociación recuerda la obligatoriedad de las eléctricas de informar a los usuarios de manera totalmente transparente y comprensible de las modificaciones que se realicen en los contratos vigentes para, en el caso de que ya no sean favorables y así lo desee el usuario, puedan cancelar el contrato sin penalización alguna.

Redacción BD

Entradas recientes

Bembibre pone en marcha el concurso de escaparates con un montante total de premios de 1.800 euros

El Ayuntamiento de Bembibre convoca el Concurso de Escaparates de Navidad 2025, que se celebrará…

7 horas hace

El auge del bienestar natural entre los jóvenes y cómo la tecnología impulsa una nueva forma de cuidarse

La tendencia de cuidarse aumenta rápidamente entre los jóvenes, que han dejado de verlo como…

11 horas hace

Mañueco anuncia una unidad de afrontamiento activo del dolor crónico para Bembibre

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado que…

1 día hace

La televisión catalana emite una trilogía sobre el asesinato de Silvia Nogaledo y Aurora García

Veintiún años después del brutal asesinato de las policías locales Silvia Nogaledo, natural de Noceda…

1 día hace

El Grupo La Zarzamora estrena en el Benevivere “Anacleto se divorcia”

El grupo de teatro La Zarzamora, de Folgoso de la Ribera, presenta en el teatro…

1 día hace

El Atletico Tordesillas no dio opciones a un Atlético Bembibre muy condicionado por las bajas

El Atlético Bembibre no tuvo opciones ante un Atlético Tordesillas que fue mejor. Los bercianos…

3 días hace