Categorías: Deportes

El Patronato de Deportes adquiere un desfibrilador y forma personal para su uso

Bembibre se ha convertido desde este momento en zona “cardioprotegida”. La adquisición de un desfibrilador por parte del Patronato Deportivo Municipal convierte al Ayuntamiento de Bembibre en la primera administración local que adquiere este aparato para tratar las patologías cardiovasculares correspondientes no solo en el ámbito de la práctica deportiva sino que extiende su acción a cualquier necesidad en el municipio.

Una parada cardiorrespiratoria por fibrilación es la causa más frecuente de muerte súbita. El desfibrilador permite intentar la reanimación con lo que se reducen las posibilidades de víctima mortal por parada cardiorrespiratoria.

“Viendo la actividad deportiva del municipio y los clubs que hay, desde el patronato se pensó que era necesario tener el desfibrilador”, justifico el concejal de Deportes Serafín Vázquez con motivo de la presentación del curso correspondiente para el personal que hará uso del mismo.

Las personas que realizaran el curso son el secretario del Patronato, el encargado del pabellón, el coordinador local de Bomberos Voluntarios y Protección Civil, un Policía y un funcionario municipal. El Patronato Deportivo considera necesario esta formación a estas personas, primero “porque son personas que van a estar muchos años en el Ayuntamiento, para que cubran las diferentes instalaciones”. Y en segundo lugar porque se entiende que al menos una de estas seis personas estará en algún momento disponible en caso de que sea necesario.

Bembibre es el primer Ayuntamiento de la provincia de León que adquiere un desfibrilador. Sólo la Sociedad Deportiva Ponferradina tiene uno para uso privado del club.

El desfibrilador se ubica de forma permanente en el pabellón Bembibre Arena.

El protocolo de la Cadena de Supervivencia

Una rápida actuación puede salvar una vida. Sobre todo cuando la respuesta ante una parada cardiorrespiratoria a duras penas da un margen de diez minutos. Por ello, en 1990 se desarrolló un protocolo universal de actuación denominado “Cadena de Supervivencia” en el que el desfibrilador juega un papel clave.

Este protocolo se basa en el hecho de que la mayoría de los episodios de paros cardiacos repentinos ocurren fuera de un hospital, y desencadenan la muerte dentro de un periodo de pocos minutos.

Siguiendo la “cadena de supervivencia”, para que la intervención sea eficiente, es imprescindible una actuación rápida y eficiente en cada una de sus cuatro etapas, que son la rápida llamada a los servicios de emergencia, realizar una resucitación cardiopulmonar hasta que se pueda aplicar el desfibrilador, la desfibrilación rápida y apoyo vital cardiovascular por personal sanitario.

jachaves

Entradas recientes

Bembibre recupera la tasa de tratamiento de residuos que asumía el Ayuntamiento con fondos propios con un incremento del 28%

El Pleno de Bembibre también aprobó la imposición de la tasa de tratamiento de residuos…

5 horas hace

Bembibre aprueba la moción a favor de la autonomía leonesa y se convierte en el quinto municipio berciano que se suma a la reivindicación

El Ayuntamiento de Bembibre aprobó este jueves la moción de apoyo a la autonomía leonesa…

6 horas hace

Luz verde al incremento del recibo del agua en 2026 (4%) en un Pleno bronco que volvió a terminar con una expulsión

El Pleno municipal de Bembibre aprobó este jueves, con el voto en contra de los…

6 horas hace

Bembibre celebra este sábado el magosto con una fiesta amenizada por la orquesta Quinta Versión

Bembibre volverá a disfrutar del magosto con una fiesta en el pabellón Manuel Marqués Patarita…

15 horas hace

Sanidad alcanza un 33,3% de cobertura antigripal en mayores de 60 tras el primer mes de campaña

Sanidad hace balance. La cobertura de vacunación frente a la gripe estacional en Castilla y…

1 día hace

Abre sus puertas la exposición colectiva de pintura y escultura en Bembibre

La Casa de las Culturas de Bembibre acoge la denominada exposición colectiva de pintura y…

2 días hace