Con motivo del centenario de la llegada del automóvil a Bembibre, la Casa de las Culturas ofrece una muestra, que permanecerá abierta al público hasta el 19 de noviembre, con la que pretende conmemorar la llegada de este medio de locomoción. Un documento visual que se inicia en los albores del s. XX y finaliza en la década de los sesenta y que, de alguna forma, nos invita a hacer una reflexión sobre nuestro pasado más cercano y a conocer a las personas y los hitos que hicieron de Bembibre una ciudad moderna.
Se trata de una selección de 46 instantáneas, que se complementan con varias reproducciones de coches en miniatura, documentos, catálogos, programas de fiesta, etc…


Si hasta ahora las noticias referidas a la llegada de este medio de locomoción eran difusas e inconexas, en la actualidad gracias a la investigación, tanto archivística como de hemeroteca, fotográfica y de campo, podemos situar la llegada del primer automóvil a Bembibre el 10 de febrero de 1913, al fijar su residencia en Bembibre el empresario astorgano Eduardo Criado Carro, que conducía un Ford T (Modelo 1910).
En 1916 le siguió el facultativo José Cubero García, propietario de un Chevrolet; y en 1918 el médico Felipe Gago Rodríguez, conduciendo un Peugeot.
Ya en los años veinte, Eloy Reigada Álvarez, adquiere un Buick; el industrial Bernardo Alonso Villarejo un Hispano Suiza; Reinerio Gago González un Ford; y el administrador de Correos Patricio Marqués Taladrid, un Seat…


A esta pléyade de innovaciones se agregaría el taller de mecánica del automóvil de los “Hermanos Sanz”, de Francisco Silván Alonso, el taller de electricidad de A. Fernández, de Venancio Torre Álvarez, el garaje de Daniel Fernández, de José Meije Lorenzo, el desguace de coches de Rogelio Fernández González, las agencias de alquiler de coches de Rafael Merayo Domínguez, Fernando Merayo Feliz, las agencias de transporte de Aurelio Vega Cobos, Tátaro, Isidoro Blanco, Manuel Álvarez Trabajo “El Gasta”, Juan Antonio Rodríguez, de autobuses de línea de Isaac Balín Alonso, Autos López, Fernández, la autoescuela “Saigón”…

Esta exposición fotográfica se articula en torno a una selección de 46 instantáneas de la vida cotidiana de Bembibre y su ámbito de influencia, e integra a su vez varias réplicas de diferentes medios de locomoción en miniatura, documentos acreditativos, catálogos para la venta de vehículos, anuncios relacionados con el sector del automóvil recogidos en los programas de las Fiestas Patronales de Bembibre…
Documento visual que se inicia en los albores del s. XX y finaliza en la década de los sesenta y que, de alguna forma, nos invita a hacer una reflexión a través de la mirada sobre nuestro pasado más cercano y a conocer a las personas y los hitos que hicieron de Bembibre la ciudad que hoy conocemos.

Probablemente, el mejor homenaje que se puede hacer a esas personas que con su recuerdo nos hablan de un tiempo pasado, es mantener su presencia viva a través de aquellos testimonios fotográficos que nos ayudan a interpretar su periplo vital y los acontecimientos en que se vieron inmersos y que a la postre acabarían forjando nuestras señas de identidad y el devenir de la villa del “Ultimo Templario”.





Manuel I. Olano Pastor
{module ANUNCIOS GOOGLE PIE}