Categorías: Cultura y Espectaculos

Fundación Cultura Minera pone en valor la mina de Torre del Bierzo donde se rodó “La guerra de Dios” protagonizada por Paco Rabal

También desde el fondo de las minas puede verse el cielo” es una de las frases promocionales utilizadas por Cifesa en el lanzamiento de la película “La guerra de Dios”,en la que participaron como extras “auténticos mineros” que trabajaban en Torre del Bierzo.

La Mina del oro fue el escenario de rodaje de la película “La guerra de Dios” de Rafael Gil, protagonizada entre otros por Paco Rabal, Fernando Sancho, Claude Laydu, Marco Davó y el entonces niño, Jaime Blanch. La película, declarada entonces de interés nacional, fué rodada en 1953, y ese mismo año obtuvo la Concha de plata en el festival de San Sebastián y el premio de la Oficina Católica Internacional de Cine en el festival de cine de Venecia.

El guión lo escribió Vicente Escrivá, que había sido Jefe Provincial de Propaganda del régimen franquista en Valencia, hasta que fue defenestrado y enviado a Madrid. Allí comenzó a labrar su futuro en el cine con una serie de films católicos ideales para ser exhibidos en Semana Santa y películas significativas de la época como “Balarrasa

Sinopsis de “La guerra de Dios”

Un párroco joven, André, es enviado a un pequeño pueblo minero, pero su determinación de llevar la palabra de Dios a la diócesis lo mete en problemas. Consternado por las duras condiciones de trabajo de los mineros, André encuentra amargas divisiones de clase que han provocado focos de odio y desesperación. A pesar de su fuerte creencia de que la religión pura puede guiar a las almas a un mayor significado, André encuentra sus propias creencias en la iglesia seriamente desafiada.

La Fundación Cultura Minera, que está en pleno desarrollo de las obras que harán visitable un tramo de la “Mina del oro” ha visto ampliado su patrimonio documental con unas piezas singulares directamente relacionadas con ésta explotación.

A los fondos documentales de la Fundación se suma ahora la cesión realizada por Manuel F. Villatoro que incluye la novela original “la guerra de Dios” en la que se basa el guion, un programa promocional de la película, de 16 páginas, con el que la productora Cifesa publicitaba la filmación, fotografías realizadas durante el rodaje y un folleto de mano de los que se repartían a los espectadores.

La Fundación Cultura Minera-BV, que ya cuenta en sus fondos con la máquina de cine que estrenó ésta película en 1954, dará también a conocer los detalles de la documentación sobre el rodaje el próximo 4 de diciembre, festividad de Santa Bárbara patrona de la Minería.

Mario

Entradas recientes

Oncobierzo se moviliza en Bembibre por la sanidad pública / Conoce el recorrido y detalles de la manifestación “Va de vida”

Este domingo, 9 de noviembre, a las 11.00 horas, Bembibre acoge una manifestación comarcal en…

18 horas hace

Folgoso de la Ribera y Carracedelo lideran el número de centenarios en el Biezo

Folgoso de la Ribera se ha convertido en el municipio con mayor número de personas…

1 día hace

Bembibre recupera la tasa de tratamiento de residuos que asumía el Ayuntamiento con fondos propios con un incremento del 28%

El Pleno de Bembibre también aprobó la imposición de la tasa de tratamiento de residuos…

2 días hace

Bembibre aprueba la moción a favor de la autonomía leonesa y se convierte en el quinto municipio berciano que se suma a la reivindicación

El Ayuntamiento de Bembibre aprobó este jueves la moción de apoyo a la autonomía leonesa…

2 días hace

Luz verde al incremento del recibo del agua en 2026 (4%) en un Pleno bronco que volvió a terminar con una expulsión

El Pleno municipal de Bembibre aprobó este jueves, con el voto en contra de los…

2 días hace

Bembibre celebra este sábado el magosto con una fiesta amenizada por la orquesta Quinta Versión

Bembibre volverá a disfrutar del magosto con una fiesta en el pabellón Manuel Marqués Patarita…

2 días hace