Categorías: Cultura y Espectaculos

Fundación Cultura Minera pone en valor la mina de Torre del Bierzo donde se rodó “La guerra de Dios” protagonizada por Paco Rabal

También desde el fondo de las minas puede verse el cielo” es una de las frases promocionales utilizadas por Cifesa en el lanzamiento de la película “La guerra de Dios”,en la que participaron como extras “auténticos mineros” que trabajaban en Torre del Bierzo.

La Mina del oro fue el escenario de rodaje de la película “La guerra de Dios” de Rafael Gil, protagonizada entre otros por Paco Rabal, Fernando Sancho, Claude Laydu, Marco Davó y el entonces niño, Jaime Blanch. La película, declarada entonces de interés nacional, fué rodada en 1953, y ese mismo año obtuvo la Concha de plata en el festival de San Sebastián y el premio de la Oficina Católica Internacional de Cine en el festival de cine de Venecia.

El guión lo escribió Vicente Escrivá, que había sido Jefe Provincial de Propaganda del régimen franquista en Valencia, hasta que fue defenestrado y enviado a Madrid. Allí comenzó a labrar su futuro en el cine con una serie de films católicos ideales para ser exhibidos en Semana Santa y películas significativas de la época como “Balarrasa

Sinopsis de “La guerra de Dios”

Un párroco joven, André, es enviado a un pequeño pueblo minero, pero su determinación de llevar la palabra de Dios a la diócesis lo mete en problemas. Consternado por las duras condiciones de trabajo de los mineros, André encuentra amargas divisiones de clase que han provocado focos de odio y desesperación. A pesar de su fuerte creencia de que la religión pura puede guiar a las almas a un mayor significado, André encuentra sus propias creencias en la iglesia seriamente desafiada.

La Fundación Cultura Minera, que está en pleno desarrollo de las obras que harán visitable un tramo de la “Mina del oro” ha visto ampliado su patrimonio documental con unas piezas singulares directamente relacionadas con ésta explotación.

A los fondos documentales de la Fundación se suma ahora la cesión realizada por Manuel F. Villatoro que incluye la novela original “la guerra de Dios” en la que se basa el guion, un programa promocional de la película, de 16 páginas, con el que la productora Cifesa publicitaba la filmación, fotografías realizadas durante el rodaje y un folleto de mano de los que se repartían a los espectadores.

La Fundación Cultura Minera-BV, que ya cuenta en sus fondos con la máquina de cine que estrenó ésta película en 1954, dará también a conocer los detalles de la documentación sobre el rodaje el próximo 4 de diciembre, festividad de Santa Bárbara patrona de la Minería.

Mario

Entradas recientes

El Bembibre HC firma una pretemporada inmaculada con un contundente 2-6 frente a Las Rozas

El Bembibre H.C. logró un pleno en su pretemporada tras vencer a Las Rozas por…

13 horas hace

Guía práctica para trabajar desde casa con seguridad

El teletrabajo se ha convertido en una parte esencial de la vida moderna para muchas…

2 días hace

Soluciones financieras para familias y jóvenes emprendedores de Bembibre

La vida económica de una ciudad como Bembibre depende de la capacidad de sus habitantes…

2 días hace

La poesía como sostén: Hablamos con Nicanor García Ordiz sobre su nuevo libro “El lugar donde esperabas”

Nicanor García Ordiz, publica *El lugar donde esperabas*, un poemario donde la ternura, el duelo…

2 días hace

Enol Torre roza el Top 10 en el Campeonato del Mundo de Rookies

El corredor Enol Torre, del equipo Cronobierzo, dio un paso más en su fulgurante carrera…

2 días hace

Bembibre HC prepara su último test de pretemporada frente a Las Rozas

El Bembibre H.C. jugará este sábado 27 ante Las Rozas (Colegio Boadilla del Monte, 18:00…

2 días hace