La Asociación Tierra Seca celebra un año más las Jornadas sobre Medio Ambiente, que en esta ocasión tienen como tema central “los oficios tradicionales en El Bierzo”. Tanto el concurso infantil y juvenil de expresión plástica, al que se han presentado 280 trabajos procedentes de todos los centros educativos de El Bierzo Alto, como las Jornadas Medioambientales, que este año además no cuentan con apoyo institucional, se han convertido en uno de los referentes culturales más importantes de El Bierzo Alto, gracias al esfuerzo de los socios y socias de Tierra Seca.
La entrega de premios será el sábado 8 de junio, a las 18.00 horas, en “La Casa del Cura” de El Valle. Este año colabora José Manuel Rodríguez, ceramista de Matarrosa del Sil, que hará una demostración en vivo de modelado con torno, y además es el autor de los trofeos del concurso. Una de las características más importantes de este concurso es la calidad de sus premios, siempre obras originales elaboradas por diferentes artistas.
El domingo, 9 de junio, a las 10:00 h. nos encontraremos de nuevo a la puerta de “La Casa del Cura” de El Valle para trasladarnos hasta la zona de repoblación de la Asociación, “El bosque de Tierra Seca”, donde se van a plantar árboles autóctonos cedidos por el Vivero de Pobladura. Y a las 13:00 horas todos los participantes se dirigirán hasta el Campo La Mora para compartir un churrasco y reponer fuerzas. Los voluntarios solo tienen que aportar sus manos, todo lo demás lo pone Tierra Seca.
Más información en http://www.tierraseca.es
Sábado, 8 de junio
A las 18:00 h. en la Casa del Cura de El Valle
Muestra de los trabajos participantes en la 6ª edición del Concurso Infantil y Juvenil de Expresión Plástica y Literaria, organizado por la Asociación Tierra Seca.
Modelado en vivo a cargo del ceramista José Manuel Rodríguez, presidente y fundador de la Asociación de Amigos de La Cerámica de Matarrosa del Sil.
Trofeos originales realizados por el ceramista José Manuel.
Diplomas infantiles y convite para todos los asistentes.
Reunión de voluntarios en la Casa del Cura de El Valle, a las 10:00 a.m.
Ruta de senderismo hasta la zona de repoblación (2 Km.)
Plantación de árboles y arbustos autóctonos, cedidos por el vivero comarcal de Pobladura.
Desbroce y limpieza del Campo La Mora.
A las 13:00 h.: almuerzo campestre en el Campo La Mora.
El Bembibre H.C. logró un pleno en su pretemporada tras vencer a Las Rozas por…
El teletrabajo se ha convertido en una parte esencial de la vida moderna para muchas…
La vida económica de una ciudad como Bembibre depende de la capacidad de sus habitantes…
Nicanor García Ordiz, publica *El lugar donde esperabas*, un poemario donde la ternura, el duelo…
El corredor Enol Torre, del equipo Cronobierzo, dio un paso más en su fulgurante carrera…
El Bembibre H.C. jugará este sábado 27 ante Las Rozas (Colegio Boadilla del Monte, 18:00…