Categorías: Cultura y Espectaculos

La minería aurífera de Castropodame, exposición en el Centro Cultural

El Centro Cultural de Bembibre acoge una exposición sobre la minería aurífera de Castropodame en la época romana, que se mantendrá abierta hasta el próximo 30 de agosto. Una muestra que pretende potenciar el vínculo del Bierzo Alto con la extracción del mineral, propugnando una relación directa entre la extracción aurífera de Castropodame con la que se llevaba a cabo en Las Médulas, según puso de manifiesto el historiador local, Rogelio Meléndez Tercero.

Es una de las leyendas en Castropodame: en los siete pueblos del municipio se extraía oro de las minas. No en vano hay muchas. Pero lejos de la leyenda, el trabajo de historiadores como Rogelio Meléndez Tercero pretende poner en valor una historia relacionada con la extracción del oro, apoyado con estudios e investigaciones, recopilando piezas clave y analizando los porqués. El resultado del trabajo de campo se puede comprobar en el Centro Cultural de Bembibre.

“Todos los pueblos, en mayor o menor medida, tienen presencia de minas de oro”, destaca Meléndez. “Lo que pasa es que las más conocidas han sido las de Castropdame, y hay quien las compara con las Médulas”.

Los estudios del historiador de Castropodame establecen diferentes vínculos. “Los romanos buscaban filones de cuarzo, los machacaban, y todavía existen en las paredes de las casas los molinos o morteros que utilizaban para machacar el cuarzo aurífero”. Sin embargo, aún no se ha interpretado históricamente su significado.

En el pueblo hay restos y salta a la vista, sostiene Meléndez, pero también precisa que son necesarios estudios más amplios. “Probablemente haya más de 100 metros de galerías”, algo que se sostiene con presuposiciones puesto que sería necesario un levantamiento topográfico, considera el historiador de Castropodame.

La idea de esta exposición no es otra que dar a conocer el asunto, y animar a quien quiera estudiarlo a profundizar en su conocimiento. Ya lo decía Antonio Díaz Carro en la Historia de Bembibre: “las minas de Castropodame no se han estudiado”. Han pasado 31 años desde la publicación de aquel libro, y sólo se han citado.

jachaves

Entradas recientes

Oncobierzo se moviliza en Bembibre por la sanidad pública / Conoce el recorrido y detalles de la manifestación “Va de vida”

Este domingo, 9 de noviembre, a las 11.00 horas, Bembibre acoge una manifestación comarcal en…

1 día hace

Folgoso de la Ribera y Carracedelo lideran el número de centenarios en el Biezo

Folgoso de la Ribera se ha convertido en el municipio con mayor número de personas…

2 días hace

Bembibre recupera la tasa de tratamiento de residuos que asumía el Ayuntamiento con fondos propios con un incremento del 28%

El Pleno de Bembibre también aprobó la imposición de la tasa de tratamiento de residuos…

3 días hace

Bembibre aprueba la moción a favor de la autonomía leonesa y se convierte en el quinto municipio berciano que se suma a la reivindicación

El Ayuntamiento de Bembibre aprobó este jueves la moción de apoyo a la autonomía leonesa…

3 días hace

Luz verde al incremento del recibo del agua en 2026 (4%) en un Pleno bronco que volvió a terminar con una expulsión

El Pleno municipal de Bembibre aprobó este jueves, con el voto en contra de los…

3 días hace

Bembibre celebra este sábado el magosto con una fiesta amenizada por la orquesta Quinta Versión

Bembibre volverá a disfrutar del magosto con una fiesta en el pabellón Manuel Marqués Patarita…

3 días hace