El Museo Bierzo Alto de Bembibre acoge hasta el próximo 29 de agosto la exposición “Artifex. Ingeniería romana en España”, una muestra organizada por la CIUDEN y el Centro de Estudios Históricos de Obras Públicas y Urbanismo (CEHOPU), organismo dependiente del Ministerio de Fomento. Se trata de una muestra distribuida entre el Museo bembibrense y el Museo Arqueológico de Cacabelos, establecida en diferentes áreas según cada complejo: en Cacabelos, las áreas de Construcción (materiales y maquinaria) y Las Comunicaciones (calzadas y puentes); y en Bembibre se ubican el resto: La ciudad y su equipamiento, Técnicas y artes industriales y Minería y metalurgia. La exposición es una iniciativa de CIUDEN, a través del programa del Museo Nacional de la Energía, siendo uno de sus objetivos la recuperación del patrimonio industrial y minero de la comarca y la divulgación de sus antecedentes en energía y minería, por lo que esta actividad es de interés estratégico de la Fundación para dar a conocer estos aspectos a la ciudadanía. Además, parte de la muestra incide en la intensa actividad minera de la Hispania romana donde se muestran los avances tecnológicos logrados y se dedica un espacio preferente a la explotación aurífera de Las Médulas, en la que se puede ver cómo los romanos utilizaron la energía de diferentes maneras para la obtención de beneficios, de desarrollo de su imperio y de cómo la ingeniería romana era el vehículo que ayudaba a la romanización de los lugares donde llegaban. Este proceso de explotación exigió crear una inmensa red hidráulica que se extendía a lo largo de ambas vertientes de los montes Aquilianos, formada por canales de abastecimiento que transportaban el agua hasta los depósitos de distribución.La exposición, que permanecerá abierta hasta el día 29 de agosto, consta de un centenar de elementos entre paneles explicativos, recursos audiovisuales, piezas originales y maquetas y objetos ilustrativos de las distintas técnicas y mecanismos. Todo ello repartido en áreas temáticas para dar a conocer el legado técnico del mundo romano, mostrando las diferentes aplicaciones de la ingeniería civil de Roma en Hispania. Artifex es una versión adaptada de la muestra homónima presentada en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid en 2002 para proponer al visitante un recorrido por el arte y la técnica constructiva de la civilización romana a través de sus obras públicas en la Península Ibérica por medio de las áreas que vertebran la muestra, arquerías, sifones, columnarias, depósitos, etc. Obras entre las que se cuentan algunas de las más célebres de la ingeniería romana en Hispania, como la presa de Proserpina o el acueducto de Segovia.
La exposición “Artifex” se muestra entre Bembibre y Cacabelos
Noticias más leídas últimos 7 días


A CIENCIA CIERTA / El magosto de Albares de la Ribera y el carbón berciano (I)
El pasado día 15 de noviembre tuve la satisfacción de impartir una pequeña conferencia en Albares de la Ribera , como complemento cultural a una…


20 mujeres que cambiaron la historia: Clara Campoamor (1888-1972)
Lausana, Suiza. Enero de 1945. Clara Campoamor llevaba años ya en tierra ajena. Desde su exilio en Ginebra y luego en Lausana, veía el mundo…
Noticias más leídas del 2024


Torre del Bierzo acoge la entrega del I Concurso Literario ‘Voces de Mujer Rural’ de Asprona Bierzo
El salón de actos del Ayuntamiento de Torre del Bierzo acogió este jueves la entrega de premios del I Concurso…
Óscar Quijano grabará su nuevo videoclip navideño en el colegio Virgen de la Peña de Bembibre
La iniciativa, promovida por el propio centro y apoyada por numerosos patrocinadores locales, convertirá por un día las aulas y…
Bembibre centraliza la protesta de Oncobierzo para reivindicar la sanidad pública
Más de 2.000 personas (entre 2.200 y 2.500, según las fuentes consultadas) se concentraron este domingo en Bembibre para exigir…
Oncobierzo se moviliza en Bembibre por la sanidad pública / Conoce el recorrido y detalles de la manifestación “Va de vida”
Este domingo, 9 de noviembre, a las 11.00 horas, Bembibre acoge una manifestación comarcal en defensa de la sanidad pública…
Folgoso de la Ribera y Carracedelo lideran el número de centenarios en el Biezo
Folgoso de la Ribera se ha convertido en el municipio con mayor número de personas centenarias de toda la comarca…
EN VÍDEO / Diez años de sevillanas y alegría: el Grupo Rociero de Bembibre celebró su aniversario con una gala por todo lo alto
El Teatro Benevivere se vistió de faralaes este domingo, 19 de octubre, con motivo de la gala del décimo aniversario…






